#14J #huelgafeminista En Ibercultura, paramos
EL 14 DE JUNIO, SECUNDAMOS LA HUELGA FEMINISTA
Y CERRAMOS LAS PUERTAS DE LA LIBRERÍA
Escribo estas líneas en primera persona del singular, porque soy la propietaria y gerente de Ibercultura, pero también su empleada, profesora, mujer de la limpieza, comunicadora en redes sociales y contable. Pero la presencia femenina en nuestra librería va más allá de quien la lleva: el 65% de los y las estudiantes de la escuela son mujeres, como también lo son más de la mitad de las clientas de nuestra librería y, en un porcentaje abrumador, a menudo rozando el 90%, quienes acuden a nuestros eventos y actividades culturales.
Además, Ibercultura se ha manifestado en los últimos años de manera clara y explícita como un espacio amigo del feminismo, dando voz siempre que hemos tenido ocasión a quienes dan visibilidad a las mujeres en la historia, la cultura y la literatura. En esa línea, llevamos dos años celebrando los marzos feministas y el 8 de marzo de 2018 cerramos ya nuestras puertas en la primera huelga global feminista y explicamos nuestros motivos en nuestro blog: este texto sigue estando perfectamente vigente, también para el paro suizo del 14 de junio.
Tampoco nos quitamos las gafas violetas en nuestras actividades cotidianas, procurando fomentar el lenguaje inclusivo en nuestras redes sociales, abordando temáticas de igualdad en las clases de español o seleccionando con mimo libros de temática feminista (y no ofertando en nuestro catálogo libros de nuevo cuño que sean explícitamente machistas).
Por todo ello, coherentemente, cerraré de nuevo las puertas de Ibercultura el 14 de junio. Y en el ámbito privado secundaré también la huelga de hogar y cuidados. En el exterior de nuestro escaparate pondré cartulinas y rotuladores para que quienes pasen por allí nos dejen sus mensajes sobre por qué es necesaria esta huelga, qué creen que se puede mejorar, cuáles son las metas que debemos marcarnos para ser una sociedad más feminista, es decir, más justa e igualitaria. Nos podéis dejar mensajes en español, alemán u otros idiomas, dibujos, recortes...
Es nuestra modesta aportación a un espacio de discusión colectiva.
Os invito a que todas las que podáis os unáis a este paro histórico, en vuestros trabajos y en vuestras casas. Por supuesto, me hubiese gustado que se reconociese legalmente como jornada de huelga, que las empresas no pusiesen trabas para secundar el paro ni obligasen a que se compute como un día de vacaciones, que se hubiese convocado también a las estudiantes de secundaria y bachillerato, que las mujeres de los partidos de centroderecha se hubiesen unido también a esta causa, que está muy por encima de colores políticos... Pero la huelga nace con una serie de limitaciones que tendremos que ver como obstáculos a superar, paso a paso, en el futuro. El 14 de junio es el comienzo de la carrera, no la meta final.
A quienes venimos de países con una cultura de la protesta mucho más interiorizada y donde en muchos aspectos relacionados con la igualdad de las mujeres se va muy por delante y, con todo, se exige y se visibiliza más el movimiento feminista, a veces nos puede la impaciencia y la ambición por conseguir más y más rápido. Pero también es verdad que las que llevamos aquí bastantes años, con los ojos abiertos y las antenas subidas, conocemos la ideosincracia, los ritmos, las dificultades. El papel de las mujeres inmigrantes en este movimiento es apoyar, aportar nuestro bagaje e ideas y respetar los ritmos y las formas de actuación locales. Como se explica en este interesante reportaje , como también Petra Volpi reflejaba en su fantástica película El orden divino , las mujeres extranjeras han sido (y esperamos seguir siéndolo) una contribución fundamental a los avances del feminismo en Suiza. Pero, aunque como decía Clara Campoamor en la Lausanne de los finales de los 60 , nos pueda parecer que están "al ralentí", el movimiento está ahí, floreciendo, avanzando.
Os juro que si me dicen hace 20, 15, 10 años que iba a ver en Suiza una convocatoria de huelga general de mujeres no me lo hubiese podido creer. Si cuando llegaba el 8 de marzo casi nadie sabía ni lo que era... Pero aquí está, a la vuelta de la esquina, y las que nos hemos dado de bruces en esta sociedad con actitudes machistas que nos dejaban perplejas valoramos muchísimo este paso de gigante. Gracias, compañeras suizas. Estoy feliz porque se dé visibilidad a la desigualdad. Porque feminismo, patriarcado, sororidad, inclusión sean términos que por fin se han incorporado a la discusión pública. Porque se dé la voz de alarma sobre la violencia machista o la desigualdad salarial. Porque se reclamen políticas de conciliación. Porque se proteste contra la baja representatividad de las mujeres en la política y en los cuadros gestores de las empresas.
Compañeras españolas, argentinas, mexicanas, colombianas... el 14 de junio no veremos escenas espectaculares como la de una Gran Vía plagada de cientos de miles de manifestantes, los monumentos públicos teñidos de violeta, las redacciones de los periódicos desiertas, los colegios solo con niños sentados en los pupitres o la mayoría de las tiendas cerradas. No, seamos realistas, no esperemos eso. Pero de verdad, que nosotras y nuestros problemas estemos en los medios de comunicación y haya un movimiento violeta en las calles, y que algunas mujeres falten a sus puestos de trabajo ese día, y que en las casas alguien se dé cuenta de que la comida no se prepara sola, es emocionante. Es un paso necesario y muy esperanzador en la sociedad suiza en la que vivimos. Es el camino por el que debemos seguir transitando.
Os dejo a continuación enlaces que creo que os pueden ser de utilidad para movilizaros y de nuevo, GRACIAS A TODAS. Unidas lo conseguiremos :)
-
Página principal, con informaciones de todos los colectivos, manifiestos, artículos...: FRAUENSTREIK.CH
-
Página de las organizaciones sindicales con temas legales y laborales: VPOD
-
Web donde podréis encontrar material gráfico, manifiestos, ideas...: 14JUNI
-
Web del comité organizador de la huelga en Lucerna: FRAUENSTREIKLUZERN
-
Tienda con camisetas y bolsas para apoyar la huelga: SHOP
-
Colectivo de mujeres hispanohablantes de apoyo a la huelga: Grupo cerrado de Facebook
Por supuesto, esta lista no es exhaustiva, ya que hay muchos más enlaces interesantes donde encontrar información: webs oficiales de partidos políticos (socialistas, verdes...) y sindicatos, webs de comités locales, grupos de facebook, cuentas de Instagram, etc. También es muy interesante leer algunos de los múltiples artículos que se están publicando estos días en la prensa suiza.
Por último, en este enlace os podéis descargar un trítico informativo para distribuir entre vuestros contactos. Y no olvidéis por favor, si utilizáis redes sociales, especialmente el 14 de junio, de etiquetar el movimiento para que lo hagamos una tendencia mundial.
#frauenstreik #feministischerstreik #schweiz #14j #g leichberechtigung #huelgafeminista #suiza #niunamenos #vivasnosqueremos
Etiquetas: Feminismo, Huelga, Integración, Mujer, Noticias
El artículo pertenece a la categoría Noticias