Presentación de la edición trilingüe del poemario MARE NOSTRUM

RESERVA DE PLAZAS (PRESENCIALES o ONLINE) PINCHANDO EN EL ENLACE EN ESTA LÍNEA

En 2017 el poemario Mare Nostrum, del poeta valenciano afincado en Lucerna Fran García, fue galardonado con el XXI Premio Marc Granell de Poesía en Castellano. Este libro, dedicado "a las decenas de miles de seres humanos desaparecidos en el Mediterráneo. Y a aquellos que perderán la vida cruzando sus aguas, huyendo del horror", ve ahora la luz en una nueva edición trilingüe en castellano, catalán y alemán.

El libro, editado de nuevo por Edicions 96, será presentado por primera vez en nuestra librería en Lucerna. La presentación tendrá lugar en Ibercultura el sábado 14 de septiembre a las 17.30 h y contará con la presencia del autor, Fran García, y de su editora y traductora al catalán, Maria Josep Escrivà.

Se tratará de una lectura de poemas multilingüe, abierta también al público germanoparlante, con la posibilidad de charlar con su creador y llevarse el libro dedicado mientras disfrutamos de un pequeño aperitivo.

La entrada es gratuita, con colecta voluntaria para poder sufragar los gastos. Además, el autor y la librería renuncian a los beneficios del libro desde ese día y hasta agotar la primera tirada y el importe íntegro de las ventas será destinado a la campaña de  UNICEF de ayuda a la infancia en Gaza. También existe la posibilidad de que quienes no os podáis desplazar a Lucerna os conectéis online desde cualquier punto de Suiza.

Tanto para asistir presencialmente en Lucerna como para participar online, es necesario hacer una reserva de plaza en el siguiente enlace de Eventbrite (pinchando en la imagen a continuación o en el enlace que tenéis arriba al inicio del artículo):

También podéis prerreservar ya el libro pinchando en el enlace de la imagen de abajo:

Sobre el poemario:

El poemario del poeta valenciano afincado en Suiza Fran García está dedicado "a las decenas de miles de seres humanos desaparecidos en el Mediterráneo. Y a aquellos que perderán la vida cruzando sus aguas, huyendo del horror".

Formaron parte del jurado Marc Granell Rodríguez, Berna Blanch Chirivella, Carles Mulet Grimalt y Sònia Martí Alepuz.

En el prólogo del libro, editado por Edicions 96, J. P. Carranque asevera con acierto que la definición de Gamoneda de que la poesía es una actividad del espíritu "de la que no podemos salir indemnes" parecería "pensada para   Mare Nostrum, un libro que interpela directamente a nuestra conciencia". Añade que estos poemas de Fran García "forman una red que se arroja de forma luminosa sobre una realidad inhóspita formando un conjunto mayor que la suma de sus partes". Concluye que "ninguno -  Quedaba poco./Estábamos muy cerca./No queda nada-nos deja indemnes". En cuanto a aspectos formales considera que "los blancos espacios de silencio, la ausencia de títulos y la escasa untuación" dotan al poemario de una ligereza que "propicia su vuelo".

En este vídeo encontraréis el discurso de agradecimiento de Fran García en la entrega de premios.

 

 

Sobre el autor:

Fran García (Valencia, 1975)  participó en los talleres de Elena Escribano en la Universitat Politècnica de València entre 2003 y 2005 y de Ada Salas en la Fundación Centro de poesía José Hierro en Getafe (Madrid) entre 2009 y 2012.

Algunos de sus poemas han aparecido en la Antología Polimnia 2003 - 2013. Diez años de poesía en la Universitat Politènica de València (València, 2014). Desde 2012 a 2022 fue miembro de la revista digital de poesía conVersos (issuu.com/conversos).

Desde 2016 es miembro del equipo docente de UNITRE, donde imparte talleres sobre poesía. En los últimos años ha participado en eventos poéticos a nivel internacional y ha mentorizado a diversos poetas en el proceso de escritura y publicación de sus poemarios.

Desde 2020 dirige un taller de escritura poética en la librería Ibercultura, en Lucerna (Suiza), donde reside desde 2012.

En  este enlace podéis leer el interesante reportaje Ángel Salguero para  El Mundo sobre los jóvenes poetas del grupo Polimnia 222 en su versión original en valenciano. O, si lo preferís, podéis leer l a versión en castellano de "La nueva cantera de la poesía española" en la traducción que ha publicado la web poeticadospuntocero

Sobre la editora y traductora al catalán:

Maria Josep Escrivà (1968). Escritora y poeta valenciana. Se doctoró en la Universitat de València con una tesis dedicada a estudiar la poética del escritor Josep Piera. Trabaja en Edicions 96, desde donde dirige la colección de plaquettes de poesía «Razef».

Su primer libro de poesía se titula Remoralè (1993, Premi Senyoriu d'Ausiàs March); y los últimos son: Serena barca (2016, premio de la Crítica dels Escriptors Valencians) y Sempre és tard (2020, Premi Miquel de Palol y Premio de la Crítica de poesía en catalán 2021). En Pagès Editors publicó el año 2023 una selección propia de 88 poemas: La casa sota la lluna. Antologia (1992-2022).

Aparece antologada, entre otras, en Imparables (2004) y traducida a otras lenguas en: Parlano le donne. Poetesse catalane del XXI secolo (Nápoles, 2008), Women Writers in Catalan (2017) y en alemán en el volumen colectivo Biologie des Gedichts (Heidelberg, 2023) y en el nº. 75 de la revista alemana Park - Zeitschrift für neue Literatur (Berlín, 2023)

Ha participado en múltiples recitales, coloquios y festivales internacionales de poesía. Alguno de sus poemas se han convertido en canciones gracias a varios músicos o grupos catalanes y valencianos: Miquel Pérez Perelló, Elies Monxolí, Afers Domèstics, Irene Jódar...

También ha publicado narrativa corta: Àngels de nata (2013), L'Home del Capell de Palla (2017) o Tenda d'animals (2018). Y crítica literaria en medios especializados, en forma de artículos o reseñas.
Mantiene desde hace años un espacio radiofónico titulado La casa sota la lluna. Una mirada poètica al món, en Radio Gandia-SER. Además, administra el blog literario Passa la vida.

Más info en: https://www.escriptors.cat/autors/escrivamj

Sobre la traductora al alemán:

Malin Petzer, nacida y criada en Hamburgo, estudió Literatura General y Comparada y Filología Italiana en Berlín. Desde 2012 vive y trabaja en Italia y España como profesora de alemán y traductora autónoma. Tras completar con éxito un Máster en Traducción Literaria y Humanística en el Instituto Superior ISTRAD (Sevilla), publicó su primera traducción en 2021 con el poemario Soles de Agua (Rosa Benitez Navarro, Editorial Gravitaciones). En 2022 fundó el Instituto Horizonte, donde se ofrecen cursos de alemán y traducciones del italiano y el español al alemán.

Si queréis, estaremos encantadas de que descarguéis el cartel del evento para darle por favor difusión en vuestras redes sociales:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • sábado, 14 de septiembre de 2024