Presentación y cuentacuentos con CLAUDIA RUA BUSTAMANTE

La autora peruana afincada en Suiza, Claudia Rua Bustamante, nos presentará su último álbum ilustrado,  ¿Cuáles son tus sueños, abuela? , junto al resto de sus libros infantiles, y nos ofrecerá un cuentacuentos acompañado de manualidades.

Os esperamos el sábado 31 de mayo de 2025 a las 15.00 h en nuestra librería en Lucerna. Os recomendamos llegar un ratito antes para tomar sitio.

Además de la presentación de los libros, se realizará un cuentacuentos con una propuesta de kamishibai y pop-up, acompañado de una pequeña actividad de manualidad para las niñas y niños.

Tras la presentación, Claudia Rua firmará vuestros libros, tanto este como sus anteriores trabajos. Las y los asistentes disfrutarán de un 10% de descuento en todos los libros de la autora .

Ofreceremos un aperitivo y la entrada es libre con colecta voluntaria.

¡Queridas familias, os esperamos encantadas para compartir este ratito de literatura infantil en español!

Sobre los libros de Claudia Rua Bustamante

Además de su último trabajo,  ¿Cuáles son tus sueños, abuela? , podremos conocer los otros álbumes ilustrados de la autora. Todos los libros de Claudia Rua Bustamante están publicados en formato bilingüe español/francés, han sido publicados por la editorial independiente  Rojo & Negro Servicios Editoriales e ilustrados por artistas peruanas.

Algunas empresas e instituciones que son un gran apoyo para la publicación de los libros de Claudia Rúa Bustamante: Alianza Francesa de Lima, Arbio Perú, Unicef Perú, Club Sport dog agility Perú, Sweet Morgana, Alta Cordillera, Karinells, Universal Colors, By Alma, Paskay, Rosatel Perú, SPDA, Universal Colors, TREN, Af concept, Younergy Solar Suisse, Multimondo, ACT of Responsibility, Versatil, TRAMA association culturelle y Macondo Swiss.

¿CUÁLES SON TUS SUEÑOS, ABUELA? / QUELS SONT TES RÊVES GRAND-MAMAN?

¿Cuáles son tus sueños, abuela? nos cuenta la historia de Eva, una abuela que pasa sus días en casa, entre la tranquilidad de lo conocido. Pero esto cambia cuando recibe una inesperada visita que la lleva a redescubrir sus antiguos anhelos, esos que pensó que ya no existían porque en algún momento los fue dejando de lado.

A través del tiempo, las presiones sociales han hecho que miles de mujeres, como Eva, pongan en pausa sus sueños e incluso olviden su esencia. En la actualidad, esta situación se sigue repitiendo, pues lamentablemente la desigualdad sigue estando presente.

Este libro nos invita a reflexionar en familia sobre esta realidad para tenerla presente y recordar que, para ser seres humanos plenos, también necesitamos tener bienestar emocional y ser felices.

¿Cuáles son tus sueños, abuela? nace de una reflexión a partir de mi maternidad, desde ese momento es que empiezo a observar con más conciencia y sensibilidad el lugar que ocupamos las mujeres", nos dice la autora del libro Claudia Rua. "Reconocí mujeres mayores que yo -solteras, madres, abuelas- y la mayoría de ellas llegaban a esta etapa de su vida sin poder reconocerse frente a un espejo, pues por mucho tiempo lo habían pasado poniendo en pausa sus sueños, vida y proyectos para construir la vida de otros, sea en familia, sociedad, amigos, parejas, etc. Ciertamente, nos hemos creído el discurso de que una mujer cuando emprende su camino de construcción de una familia, o comienza a crecer, debe dejar todo o hacer otras cosas 'de su edad´' porque son las reglas impuestas hasta hoy. ¿Cuáles son tus sueños, abuela? es mi cuarto cuento libro bilingüe, que nos invita a reflexionar en familia sobre la importancia de proteger nuestros sueños, para ser seres humanos sanos y dar lo mejor de nosotros a nuestra comunidad y sociedad".

Esta publicación ha sido ilustrada por la psicóloga y artista peruana Minami Panizo, quien destaca que el cuento rescata la importancia de los sueños que, con el paso del tiempo, tal vez hemos olvidado. "La abuela recibe una visita inesperada que la lleva a revivir las ilusiones que la llenaban de alegría y emoción en su infancia. A través de este encuentro, redescubre que aquellos sueños aún forman parte de su esencia, recordándonos que soñar no es exclusivo de la niñez, sino un motor vital que nos impulsa a lo largo de toda la vida".

EL VIAJE DE PLUMITA / LE VOYAGE DE PLUMETTE

Si a las aves del mundo quieres proteger y crees que a nuestro planeta debemos defender, te invito a leer esta historia, que espero quede en tu memoria.

Plumita es una pequeña colibrí que habita junto a su familia en un bosque de aguajales, en algún lugar de la inmensa Amazonía peruana. Un día, la calma y armonía en la que viven es interrumpida por la llegada de los humanos, que comienzan a invadir su hábitat. Ante esta situación, ella siente la necesidad de emprender vuelo e ir en busca de ayuda para recuperar su hogar. En ese largo camino por lugares lejanos, conocerá a otras aves que enfrentan problemas similares por las acciones de las personas y la ayudarán a pensar qué puede hacer al respecto. Al final, Plumita regresará a su hogar llena de dudas, preguntas y lecciones que le mostrarán la solución para transformar el mundo.

Ilustrado por Diana Okuma. Incluye juego de mesa.

¿Y DÓNDE ESTÁN LAS MEDIAS? / ET OÙ SONT LES CHAUSSETTES?

¿Cuántas medias sin par tienes en tu cajón? ¿Alguna vez te has preguntado cómo se perdieron sus pares? Para descubrirlo, acompaña a Hilaria y Lanilla, dos medias hermanas cuyo cariño deberá enfrentar una prueba muy difícil.

¿Y dónde están las medias? cuenta la historia de Hilaria y Lanilla, dos medias hermanas que se separan en circunstancias misteriosas. Hilaria llegará al País de las Medias Perdidas, un lugar muy especial donde habitan medias de todo el mundo, de todos los tamaños, de diversos colores, formas, de estaciones diversas, hasta de distintas ocasiones. Pese a que este lugar es maravilloso y todos ahí viven en armonía, Hilaria siente el deseo de volver a su hogar, de volver a encontrarse con su media hermana, así que emprenderá el camino de retorno.

Este libro ilustrado en francés y en castellano da pie a explorar temas de inclusión y aceptación de las diferencias. El País de las Medias Perdidas presenta un lugar donde todos conviven en paz precisamente porque son distintos, ninguno es igual al otro; sin embargo, todos se respetan, se quieren, comparten y aprenden unos de otros. Aceptar las diferencias es la esencia de la pluralidad, de la inclusión, de desarrollar actitudes más empáticas, y consecuentemente sociedades más democráticas. Asimismo, esta historia habla de la hermandad y los lazos afectivos, de las búsquedas de quienes son capaces de atravesar cielo y tierra por encontrar su lugar y a su familia.

Ilustraciones de Lavaca.

Sobre la autora

CLAUDIA RUA BUSTAMANTE es actriz, directora de teatro y empresaria. Inició su carrera teatral a los once años como parte del grupo de teatro para niños y adolescentes Los Tuquitos. Formada en el taller de actuación del maestro Alberto Ísola, complementó su formación con talleres de canto y teatro musical en Preludio Asociación Cultural.

Posteriormente, siguió estudios como directora de teatro en el Centro de Formación Teatral Aranwa, con los maestros Jorge Chiarella, Celeste Viale y Mateo Chiarella. Tras terminar su preparación, incursionó en la dirección de diversos montajes de teatro para la infancia como Lisa y el genio de los libros, Un zoológico en el espacio, Mika y el misterio de Nobontoy, Turguito y el altillo misterioso, Mariana y el Señor Verde, Blas el zorrito audaz, y El zorrito audaz y el ave voraz. Además, ha llevado diversos talleres de formación teatral, dirección y dramaturgia con diversos maestros del medio como Darío Facal, Timbre 4, Gonzalo Rodríguez Risco y Jorge Castro. Condujo para Panamericana Televisión el programa Cocina facilito.

Como escritora, fue ganadora de segundo puesto del Premio a la Creación de Obras Infantiles y Juveniles 2023, organizado por el Ministerio de Cultura y Perú Lee. En la categoría de libro informativo, destacó con su proyecto Cocina peruana para niños: diversión, recetas, historia y mucho más. Actualmente, reside en Suiza desde donde promociona sus publicaciones bilingües: ¿Y dónde están las medias?, Wálter y la lluvia de semillas y El viaje de Plumita. Además, forma parte del elenco de la reposición del musical La Mariscala, que se presentará en el Teatro NOS PUCP este 2024.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • sábado, 31 de mayo de 2025