En esta obra se presentan las claves para adentrarse en el fascinante mundo de los cuentos infantiles de raíz popular: su fuerza poética, sus recursos narrativos y ejemplos prácticos de cada tipología. Un manual imprescindible para adentrarse en el "Érase una vez".
Los cuentos de fórmula son cuentos populares, generalmente de animales, breves, lúdicos y muy líricos. Se apoyan en estructuras poéticas, exactas y aseguradoras. La precisión y fijeza estructural de estos relatos contribuye a la organización del pensamiento del niño/a y la ejercitación de su memoria, y todo ello gracias a la seguridad que transmite su maquinaria poética perfecta. Estos cuentos de fórmula serían cronológicamente los que suceden a los cuentos corporales y preceden a los primeros cuentos de hadas o maravillosos.
Entre los recursos poéticos presentes en estos cuentos cabe citar: rimas, ecos, estribillos, onomatopeyas, diminutivos, anáforas, aliteraciones, personificaciones, analogías… Dichos recursos son muy importantes en la educación estética y literaria de la infancia. Así, el libro presenta diversas fórmulas narrativas y ejemplos:
-
Verso y estribillo: "El señor don Gato".
-
Enumeración: "La vaca del rey".
-
Encadenados: "La mora".
-
Diálogos: "El sapo y la sapa".
-
Adición y sustracción: "Yo tenía diez perritos".
-
Pareados y aleluyas: "Vida del Hombre Flaco".
-
Romancillos: "Las tres cautivas".
Como complemento, los cuentos "De nunca acabar" que, pese a no disponer de una estructura específica, se sirven de pareados, diálogos, enumeraciones y otros recursos bien reconocibles, graciosos y afamados. Y como ejemplo: Érase un rey / que tenía tres hijas, /las metió en tres botijas / y las tapó con pez... ¿Quieres que te lo cuente otra vez?
Público recomendado: docentes, personal de bibliotecas, madres y padres, animadores/as a la lectura.
Aspectos destacables: tipología de los cuentos tradicionales, con ejemplos de cada género; del autor de la colección "De la cuna a la luna", "Colores", "Números" y "Aurelio" para pre- lectores, "La mierlita", "El pollito de la avellaneda", "Las alas del AVEcedario", "Almanaque musical" (Kalandraka).