DESDE AQUÍ

DESDE AQUÍ de

Portada de DESDE AQUÍ
Resumen

La recopilación de las columnas sobre inmigración e integración escritas por María Fernanda Salvador desde Lucerna, Quito y Miami, ahora en español.

Cantidad
  • 25,00 CHF

Categoría: Autores/as latinoamericanos/as

Editorial AUTOEDICIÓN

Autor SALVADOR, María Fernanda

EAN/ISBN: 9783033071445

Incorporado en el catálogo: 01/03/2019

Formato: LIBRO RÚSTICO

Número de páginas: 100

La recopilación de las columnas sobre inmigración e integración escritas por María Fernanda Salvador desde Lucerna, Quito y Miami, ahora en español.

"Estoy segura de que, si nos interesamos en comprender mejor la complejidad del proceso de integración, lograremos ser más tolerantes y este proceso se volverá más eficiente, menos solitario y más alegre. El integrarse es un deber."

Sobre la autora:

María Fernanda Salvador es escritora y coach de estilo de vida. Nació en Quito, Ecuador. Vive en Lucerna, Suiza, con sus tres hijos y su esposo. Estudió comercio, coaching sistémico y sugestopedia.

Ex Reina de Quito 1990-1991, es además campeona mundial de kárate y forma parte del parlamento de la Iglesia Católica de Lucerna.

Ha escrito otras obras como "Desde Aquí"/"Von hier aus", "El cuento de Celestina", "Los diez mandamientos de la integración" y "Cómo manejar tu proceso de integración". 

Reseñas de l@s lector@s:

  • Muchas gracias María Fernanda por tus libros, nos hacen sentir que no estamos solos en este proceso, he pasado de las risas al llanto, un beso enorme!

  • Esas simples vivencias del día a día son las que nos unen a todos que por una razón u otra decidimos separarnos de nuestras raíces buscando una mejor calidad de vida y poder mirar al cielo con un brillo de esperanza en nuestros ojos. ¡Sigue adelante! Escribiendo con el corazón, aportando un granito de arena a tus lectores en experiencias y puntos de vista que muchos compartimos. Es bueno conocerte a través de tus anécdotas!

  • Muchas gracias por compartir con nosotros esas historias tan cálidas y reales que nos identifica a todos los que estamos lejos de nuestras familias y de las costumbres en las que crecimos.

  • La felicito por sus columnas sobre su aventura como inmigrante por Europa y América. Al ser migrante ecuatoriano, acá en los USA, se lo difícil que es vivir en el extranjero y me siento muy identificado, porque aunque algunas de sus historias pasaron en Suiza, todos los emigrantes pasamos por las mismas frustraciones y problemas en cualquier parte. Gracias, y siga adelante con su columna que estoy seguro es leída por muchos migrantes ecuatorianos en el extranjero.

  • Me pareció muy interesante ese artículo y qué bueno que pudieran leer much@s de los que están afuera para que comprendan que: a más de "a dónde fueres, haz lo que vieres" también es importante dar a conocer nuestras costumbres, muestra identidad y… no cambiar la forma personal de ser de cada un@ !

  • He leído su artículo "Después de la diáspora?" y déjeme decirle que su historia se apega en gran medida a la realidad que viví junto con mi familia en nuestro proceso de adaptación a una nueva cultura.

  • …En todo caso, espero seguir leyéndola, porque se me hace que usted está en un proceso ascendente.