LA NOCHE DE LA USINA

LA NOCHE DE LA USINA de

Portada de LA NOCHE DE LA USINA
Resumen

PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2016 El libro en el que se basa la película La odisea de los giles, película galardonada con el Premio Goya 2020 a la mejor película iberoamericana.

Cantidad
  • 28,90 CHF

Categoría: Autores/as latinoamericanos/as

Editorial ALFAGUARA

Autor SACHERI, Eduardo

EAN/ISBN: 9788420419589

Incorporado en el catálogo: 05/03/2020

Formato: LIBRO RÚSTICO

Número de páginas: 376

PREMIO ALFAGUARA DE NOVELA 2016
El libro en el que se basa la película La odisea de los giles, película galardonada con el Premio Goya 2020 a la mejor película iberoamericana.

En un pueblo perdido de la provincia de Buenos Aires, muchas cosas están a punto de extinguirse. Durante la crisis económica de 2001 que desembocó en el corralito bancario, un grupo de vecinos se propone reunir el dinero necesario para llevar a cabo un proyecto que podría ser una salida de la decadencia y la pobreza. Pero en medio de la incautación general de los ahorros, sufren una estafa particular que los decide a recuperar lo perdido.

En esta novela Eduardo Sacheri narra la historia de esa merecida revancha de los perdedores, consumada en una noche legendaria y secreta que quedará en el recuerdo.

Una novela de Eduardo Sacheri, autor de El secreto de sus ojos, que inspiró la película ganadora del Oscar.

PUEDES LEER AQUÍ LAS PRIMERAS PÁGINAS

La crítica ha dicho...

  • «Sacheri maneja con extraordinario pulso, y con felices destellos expresivos, la preparación y consecución de un robo perpetrado por gente trabajadora y tenaz que convierte su torpeza en una épica del ingenio de los pobres.» Francisco Solano, El País

  • «Un microcosmos narrativo poblado por un grupo de perdedores heroicos, protagonistas de una épica quijotesca, conmovedora y humana.» Carme Riera

  • «En la estela de compatriotas suyos como Alicia Plante o Guillermo Saccomanno, la literatura [de Sacheri], siempre afilada, denuncia abusos o injusticias sin sermones ni proclamas obvias, sólo con las herramientas firmes del buen escritor.» Ernesto Calabuig, El Cultural de El Mundo

  • «Divertido de principio a fin, la emoción mantiene atento al lector hasta su última página. Sabia mezcla entre comedia y drama con un lenguaje autóctono -sonoro, rico, variado- [...] y un humor desencantado y corrosivo que nos recuerda al mejor Cortázar.» José Belmonte Serrano, Zenda

  • «El nuevo libro de Eduardo Sacheri es un desahogo, un reparador y oportuno suspiro que llena de oxígeno el alma de los perdedores. El gol del honor, que le dicen.» Jorge Londero, La voz del interior

Sobre el autor:

  • «Sacheri logra como pocos darle una proyección universal a las historias que cuenta. Historias de gente común donde lo cotidiano se vuelve épico.» Juan José Campanella

  • «El argentino Eduardo Sacheri hace de las historias cotidianas lecturas conmovedoras, de los lugares comunes situaciones universales.» Rocío Huerta, El País

  • «Es la presencia de Sacheri en los guiones lo que hace que las películas de Campanella tengan un importante toque de humor, un humor muy de Buenos Aires, rápido y algo negro.» Soledad Gallego-Díaz, El País