LA OCULTA

LA OCULTA de

Portada de LA OCULTA
Resumen

Esta novela gira en torno a La Oculta, una finca escondida en las montañas de Colombia. Pilar, Eva y Antonio Ángel son los últimos herederos de esta tierra que ha sobrevivido a varias generaciones de la familia.

Cantidad
  • 16,90 CHF

Categoría: Autores/as latinoamericanos/as

Editorial DEBOLSILLO

Autor ABAD FACIOLINCE, Héctor

EAN/ISBN: 9788466358453

Incorporado en el catálogo: 13/05/2025

Formato: LIBRO BOLSILLO

Número de páginas: 344

«No veía nada debajo del agua, aunque abriera los ojos: una barrera viscosa, negra, fría, que por el afán de huir me parecía una sopa de aceite en la que mis brazos y mis piernas me hacían avanzar muy despacio, así los moviera con todas mis fuerzas.»

Esta novela gira en torno a La Oculta, una finca escondida en las montañas de Colombia. Pilar, Eva y Antonio Ángel son los últimos herederos de esta tierra que ha sobrevivido a varias generaciones de la familia. En ella han pasado los momentos más felices de su vida, pero han tenido que enfrentarse también al asedio de la violencia y el terror, al desasosiego y a la huida.

A partir de las voces de los tres hermanos, del recuento de sus amores, miedos, deseos y esperanzas, y con un deslumbrante paisaje como telón de fondo, Héctor Abad Faciolince ilumina en  La Oculta las vicisitudes de una familia y de un pueblo, así como el momento en que está a punto de perderse el paraíso sobre el cual construyeron sus realidades y sus sueños.

Una mirada íntima y transgresora a una sociedad pujante y tradicionalista, que confirma a Héctor Abad como uno de los grandes escritores de la literatura latinoamericana actual.

La crítica ha dicho:

  • «Una obra maestra.»  Neue Zürcher Zeitung

  • «Una historisa reflexiva y delicada, que responde vívidamente a la belleza natural de Colombia, así como a sus matanzas.»  Daily Mail

  • «Una elegía a los frágiles paraísos que todos debemos dejar atrás.»  Le Monde

  • «Héctor Abad Faciolince maneja la materia autobiográfica en ese sentido laxo, pero lleno de verdad, que ya convirtió  El olvido que seremos en un texto sobresaliente. [...] Por admiración literaria, se la recomiendo vivamente.» Marta Sanz,  Babelia

  • «[...] porque está bien escrita, porque está bien contada, porque los personajes traslucen vida, entraña humana, cotidianeidad auténtica y porque el escritor es capaz de abarcar más de un siglo de vida colombiana.» Luis Alonso Girgado,  Diario de Bergantiños