LOS VOLUNTARIOS SUIZOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. DICCIONARIO BIOGRÁFICO

LOS VOLUNTARIOS SUIZOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. DICCIONARIO BIOGRÁFICO de

Portada de LOS VOLUNTARIOS SUIZOS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA. DICCIONARIO BIOGRÁFICO
Resumen

Una edición de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales y de Silente Memoria Histórica.

Cantidad
  • 37,90 CHF

Categoría: Política, historia y sociedad

Editorial SILENTE

Autor HUBER, Peter

EAN/ISBN: 9788496862371

Incorporado en el catálogo: 18/05/2023

Formato: LIBRO RÚSTICO

Número de páginas: 552

Una edición de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales y de Silente Memoria Histórica.

Una obra de Peter Huber. Presentación de Severiano Montero.

Peter Huber, profesor en la Universidad de Basilea, ha escrito Los voluntarios suizos en España en colaboración con el periodista e historiador Ralph Hug. La obra cuenta con un meritorio doble activo: haber indagado con paciencia en los archivos moscovitas de las Brigadas Internacionales y del Komintern contando con la ayuda de dos archiveros cuya asistencia el autor agradece expresamente. El otro mérito de este estudio es atribuible no tanto a los autores como al celo represor de las autoridades suizas frente a los voluntarios. La justicia Militar les incoó expedientes a todos ellos y condenó a más del 80%. El resultado de esa labor fue una enorme cantidad de documentos procesales. Como dice el profesor Huber, «la mala suerte de los brigadistas se convierte así en la suerte del historiador, que tiene a disposición una gran cantidad de actas que puede examinar y analizar, por ejemplo los informes de reputación de los empresarios.» De esta manera, el análisis sobre los brigadistas suizos se convierte en uno de los mejor documentados en Europa.

El 12 de marzo de 2009, el Parlamento suizo aprobó, por fin, un moción por la que se rehabilitaba la memoria de los más de 600 voluntarios suizos que regresaron a su patria, tras su paso por las Brigadas Internacionales de la Guerra Civil española y en la que sufrieron cárcel y proscripción acusados de violar la neutralidad suiza. Se cerraba así un triste capítulo de relegación histórica de los voluntarios por parte oficial. El parlamento suizo rechazó entre 1969 y 2003 hasta siete veces una propuesta de la izquierda para rehabilitar a los condenados. Según explica el profesor Huber, los voluntarios extranjeros vivieron en España una triple tragedia: En primer lugar, la de la República, abandonada por Inglaterra y Francia y luchando contra la pared. Segundo, la de 45.000 hombres (y algunas mujeres) procedentes de un movimiento que rechaza la guerra en general y tiene poca práctica en el manejo de las armas.

Un voluntario resumió el problema así: "Educado de antimilitarista, nos costó mucho aguantar la vida de soldado. Tercero, la del "voluntariado" que se convierte lentamente en coerción (obligación), con disciplina, subordinación y obligación de luchar hasta la victoria, una victoria que se aleja cada vez mas, a pesar del optimismo oficial. Huber, cita el caso de un brigadista suizo que echó al comisario político el siguiente desafío: "Vine a luchar por mi propio voluntad a España y me iré cuando me parezca oportuno".

Gracias a la apertura de los archivos de las Brigadas Internacionales, se ha podido extraer un perfil sociográfico de los voluntarios de las brigadas internacionales que hasta hace poco, y hoy todavía, se han visto por un lado, románticamente idealizados, o por el contrario, demonizadas y convertidas en herramientas de Moscú.