PASIONES MITOLÓGICAS: TIZIANO, VERONESE, ALLORI, RUBENS, RIBERA, POUSSIN, VAN DYCK, VELÁZQUEZ

PASIONES MITOLÓGICAS: TIZIANO, VERONESE, ALLORI, RUBENS, RIBERA, POUSSIN, VAN DYCK, VELÁZQUEZ de

Portada de PASIONES MITOLÓGICAS: TIZIANO, VERONESE, ALLORI, RUBENS, RIBERA, POUSSIN, VAN DYCK, VELÁZQUEZ
Resumen

Catálogo publicado con motivo de la exposición Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez, celebrada en el Museo Nacional del Prado, Madrid, entre el 2 de marzo y el 4 de julio de 2021.

Cantidad
  • 41,90 CHF

Categoría: Artes plásticas

Editorial Museo del Prado

Autor FALOMIR, Miguel

EAN/ISBN: 9788484805489

Incorporado en el catálogo: 21/04/2021

Formato: TAPA DURA

Subtítulos: Coautoría: Alejandro Vergara, Sheila Barker y Javier Moscoso

Número de páginas: 192

Catálogo publicado con motivo de la exposición Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez, celebrada en el Museo Nacional del Prado, Madrid, entre el 2 de marzo y el 4 de julio de 2021.

En la mitología griega y romana el amor, el deseo y la belleza están íntimamente relacionados y dominan las vidas de los dioses y los humanos. Los textos que se refieren a estos asuntos -la Ilíada y la Odisea de Homero, las Metamorfosis de Ovidio, la Eneida de Virgilio, entre otros muchos- fueron muy estimados por los artistas del Renacimiento y el Barroco, que buscaron representarlos con sentimiento intenso.

En este catálogo se ilustran y se estudian en profundidad pinturas mitológicas de Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Poussin, Ribera, Van Dyck y Velázquez. Guiados en unos casos por el afán de emulación y en otros por la rivalidad, todos ellos protagonizaron una fascinante secuencia interpretativa que responde a una característica de la tradición mitológica: su adaptabilidad y constante renovación.

El libro incluye textos de Sheila Barker, Miguel Falomir, Javier Moscoso y Alejandro Vergara en los que se analiza la importancia de la mitología para la cultura artística del Renacimiento y el Barroco, la forma en que los europeos de la época entendieron las pasiones y la relación de las mujeres con la pintura mitológica como espectadoras, coleccionistas y artistas. Esta publicación incluye también unos «comentarios apasionados y eruditos» de las veintinueve obras de arte presentes en la exposición.

Sheila Barker, Directora ejecutiva de los Friends of Medici Art Project. Directora del Jane Fortune Research Program on Women Artists.

Miguel Falomir, Director del Museo Nacional del Prado.

Javier Moscoso, Profesor de investigación de Historia y Filosofía de la Ciencia en el CSIC.

Alejandro Vergara, jefe de conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado.