POESÍAS COMPLETAS (1947-2002)

POESÍAS COMPLETAS (1947-2002) de

Portada de POESÍAS COMPLETAS (1947-2002)
Resumen

En la obra de José Hierro, tan rica en matices rítmicos como en empaque conceptual, se han fraguado las tendencias más válidas de la poesía española de posguerra.

Cantidad
  • 26,90 CHF

Categoría: Poesía

Editorial VISOR

Autor HIERRO, José

EAN/ISBN: 9788498959963

Incorporado en el catálogo: 13/02/2022

Formato: LIBRO BOLSILLO

Número de páginas: 824

José Hierro nació en Madrid y en la misma ciudad murió el 21 de diciembre de 2002, aunque se consideraba santanderino de adopción y fuera titulado como Hijo Adoptivo y Poeta de Cantabria. En su obra, tan rica en matices rítmicos como en empaque conceptual, se ha farguado las tendencias más válidas  de la poesía es pañola de posguerra. Sus primeros versos aparecieron en distintas publicaciones del frente republicano. Acabada la guerra civil padeció cuatro años de cárcel, y esta experiencia lo marcó para siempre.

 A través de no pocos poemas de  José Hierro, podemos asistir, desde una sensibilidad mayor, a hechos fundamentales en unos años muy concretos de la historia de España; hechos que marcaron profundamente a cuantos los vivieron. En primer lugar, nuestra guerra civil. El poeta contaba entonces catorce años; con diecisiete, año de 1939, "es un derrotado más. En 1940 fue detenido, procesado y encarcelado. Pasó por varias cárceles de España hasta que llegó su libertad -o, mejor, "semilibertad"- a finales de 1944. Luego vivió una durísima postguerra: unos primeros años de movimientos controlados; de trabajo duro de obrero, primero; de pequeño empleado más tarde". Nada está oculto en la poesía de  José Hierro; por el contrario el poeta quiere dar testimonio de esos -y otros- hechos; a veces lo hace en forma directa; otras, en forma velada. (...) La sensación de pérdida, la fustración de quién ha vivido años tan hostiles, es evidente. El propio poeta relaciona la guerra civil con la poesía, con el poeta y con el hombre mismo. "El español de posguerra -nos dice- nació a la poesía tras una monstruosa convulsión. La muerte, el odio, la escisión desgarradora le marcaron para siempre. Si el poeta es un ser aparte -no diré superior, sino distinto en cierto modo-, su singularidad o su superioridad se destacan en tiempos sosegados. Pero cuando una experiencia terrible, cuando la vida de fuera se impone, las diferencias entre el poeta y el hombre a secas, se borran".

 Hierro ha conseguido los galardones más relevantes de la literatura española: Premio de la Crítica en tres ocasiones, Premio Nacional en dos,  El Premio Pablo Iglesias en 1986, el nacional de las Letras Españolas en 1990, el reina Sofía de Poesía Hispanoamericana en 1995 y el Cervantes en 1998. También fue elegido acedémico de la Real academia Española en 1990.

 Í N D I C E: 

I.Tierra sin nosotros, II. Alegría; III. Con las piedras, con el viento...; IV. Quinta del 42; V. Estatuas yacentes; VI. Cuanto sé de mí; VII; Libro de las alucinaciones; VIII. Agenda; IX; Cuaderno de Nueva York; X; Poemas no recogidos en libro.