Luisa Carnés, la gran autora invisible de la Generación del 27, escribió esta portentosa novela social rompiendo los esquemas narrativos de la época. Una voz fundamental para acercarnos a la realidad de las mujeres trabajadoras españolas de comienzos del siglo XX.
Categoría: Autores/as españoles/as
EAN/ISBN: 9788418918582
Incorporado en el catálogo: 22/04/2023
Formato: TAPA DURA
Subtítulos: ED. 10º ANIVERSARIO - Con epílogo de Marta Sanz
Número de páginas: 240
Corren los años treinta en Madrid y las trabajadoras de un distinguido salón de té cercano a la Puerta del Sol ajustan sus uniformes para comenzar una nueva jornada laboral. Antonia es la más veterana, aunque nunca nadie le ha reconocido su competencia. A la pequeña Marta la miseria la ha vuelto decidida y osada. Paca, treintañera y beata, pasa sus horas de ocio en un convento y Laurita, la ahijada del dueño, se tiene por una «chica moderna». El jornal de tres pesetas no les da para vivir a ninguna, pero todos callan, no vaya a ser…Están acostumbradas a callar: frente al jefe, frente al marido, frente al padre. A callar sus deseos con la adormidera de la religión. Únicamente Matilde tiene ese «espíritu revoltoso» que tanto reclama la narradora cuando consigue colarse entre la cháchara jovial de las chicas.
Luisa Carnés, la gran autora invisible de la Generación del 27, escribió esta portentosa novela social rompiendo los esquemas narrativos de la época. Una voz fundamental para acercarnos a la realidad de las mujeres trabajadoras españolas de comienzos del siglo xx.
Epílogo de Marta Sanz.
Aquí puedes leer las primeras páginas de Tea Rooms. Mujeres obreras.
Reseñas:
« 'Tea Rooms': una inmersión teatral en el universo de las mujeres proletarias de Luisa Carnés», crítica teatral de Raquel Vidales en Babelia, El País , 26/3/22
«' Tea Rooms': teatro con conciencia de clase que redescubre a Luisa Carnés», artículo de María Luisa Calvo Monedero para Cultura de RTVE.es , 23/3/22
« Tras la pista de Luisa Carnés, la cronista olvidada por el exilio», artículo de Victoria Gallardo en Ecos de verbena, El Mundo, 23/3/22
« 'Tea Rooms', un cóctel molotov vestido de época para rescatar a Luisa Carnés», artículo de Pablo Caruana Húder para Eldiario.es , 17/3/22
, artículo de Rocío García en El País , 10/3/22
«' Tea Rooms, tiempo entre confites'», artículo de Alberto Ojeda en El Cultural de El Español , 10/3/22
« En los albores del feminismo», artículo de Raúl Losánez para La Razón , 10/3/22.
« 'Tea Rooms. Mujeres obreras, el mísero Madrid de los años 30», recomendación de Nuria Azancot en El Cultural, El Español, 7/3/22
« Luisa Carnés, la gran desconocida del 27», artículo de Ela Alvarado en revista Kopek , agosto del 2021
« Ensayo y no ficción: un repaso a las autoras españolas más relevantes», artículo de Isabelle Touton en la revista Quimera , julio del 2021
« Luisa Carnés: el rostro de la generación en el exilio», artículo de Magdalena Ewa Borkowska para Eldiario.es , 25/6/21
« Monográfico sobre Tea Rooms y Luisa Carnés», podcast radiofónico de Víctor Gutiérrez Sanz para La Milana Bonita , 30/5/21
« Reconstruyendo el Madrid de Luisa Carnés», artículo de Luis de la Cruz para ElDiario.es , 28/3/21
« Tres libros sobre lucha de clases escritos por mujeres», artículo de FurorTV , 17/3/21
« 8M: Llibres que parlen de nosaltres», artículo en Narratives Perifèriques, Districte7 , 4/3/21
« Luisa Carnés, la gran desconocida del 27», reseña de Ela Alvarado en la revista Kopek , 23/11/20
para conmemorar el #DíaDeLasEscritoras en la Biblioteca Nacional, 19/10/20
« El regreso de las escritoras silenciadas por el machismo», artículo de Elena Hevia para El Periódico de Catalunya , 19/10/20
« Luisa Carnés, la novelista proletaria del 27», artículo sobre la autora en Adiante Galicia , 30/9/20
« Desconfinar a las escritoras del siglo XX», artículo de Carolina Pecharromán para Cultura RTVE , 21/4/20
« De vermut con IU y Luisa Carnés», Tercer#VermutLiterarioIU dirigido por Esther López Barceló, con Juanra Puyol y Hoja de Lata, Izquierda Unida
« Hostelería española de ayer y de hoy», artículo de Rodrigo Domínguez en Barra Libre , 27/3/20
« Más que una novela», reseña en Flecha Literaria , 13/4/20
« Autora de las clases populares y de los más desprotegidos», reseña en el blog Recolecturas , de la Biblioteca Cervantes de Fuengirola, 13/4/20
« Feminismo entre pasteles de fresa y lucha obrera», artículo de Lucía López Alonso para Religión Digital , 8/3/20
« Tres 'flâneuses' de las letras», artículo de Anna María Iglesia para The Objective , 22/2/20
, artículo de Mònica Escudero para El Comidista , El País, 22/4/19
« Un libro valiente y transgresor», reseña en Lecturafilia , 16/4/19
« Luisa Carnés», artículo de María Toca sobre la autora en La pajarera magazine , 3/4/19
, artículo de Guillem González en Liberoamérica , 18/3/19
, artículo de Elena Medel en Babelia , 15/3/19
reseña de Tea Rooms en Asteroide B612 , 28/1/19
, reseña de Tea Rooms en la revista anarquista Todo por hacer , 1/1/19
Librotea, 20/9/18
artículo en Oculta Lit, 2/7/18
artículo en Diari Ara, 30/6/18
artículo en Librotea, 30/5/18
artículo de David Becerra en Mundo Obrero, 29/4/18
artículo de Berna González Harbour en Babelia, El País, 7/3/18
artículo de Mada Martínez en Diario Montañés, 3/11/17
artículo de Ana Campoy en Jot Down , 13/10/17
, reseña de Abril Gómez de Enterría para Los diablos azules, Infolibre , 22/9/17
artículo de Elena Medel sobre las mujeres de la Generación del 27, El País, 8/9/17
artículo de Mara Malibrán en Mujer de Hoy, 8/9/17
recomendación en SER Madrid Norte, 13/9/17
H3O, RNE3, 19/8/17
artículo de Carmen G. de la Cueva en ctxt.es, 16/6/17
artículo de Josep Mengual en Negritas y cursivas, 5/5/17
recomendación de Ça Trencada en TV3, 18/4/17
, reseña de Fernando Menéndez en La Nueva España, 6/4/17
reseña en Vísperas, 14/3/17
, reseña de Lara Sísar en Zenda, 8/3/17
artículo de Juan Losa en Público, 8/3/17
reseña en Practicando cultura, 2/3/17
noticia en ABC, 25/2/17
, reseña en Nokton Magazine, 1/2/17
La Radio es Mía, RPA, 31/1/17
, artículo en A Sega, 25/1/17
, reseña de Santos Sanz Villanueva en Zenda, 10/1/17
« Mejores lecturas de 2016», artículo en Leer sin prisas , 31/12/17
, recomendación de Elena Medel en InfoLibre , 30/12/16
, artículo en Canino Magazine, 28/12/16
artículo de David Fernández en Diagonal, 27/12/16
artículo en Verne, El País, 25/12/16
artículo de Maite Garrido en Público, 5/11/16
reseña de Santiago J. Navarro en Diario de Noticias, 28/10/16
, artículo de Laura Freixas en El Español, 1/10/16
, artículo de Marta Sanz en Babelia, El País, 24/9/16
El Cultural , 9/9/16
, reseña de Ana Doménech en m elibro.com, 29/7/16
, semblanza de Luisa Carnés a cargo de Raquel C. Pico en ctxt.es , 17/7/16
, artículo de Enrique Benítez Palma en La Opinión de Málaga , 9/7/16
, recomendación en Los Cuatro Azules , InfoLibre , 8/7/16
, artículo de José Luis Argüelles en La Nueva España , 5/7/16
, reseña de Eva Coscubiela en Heraldo de Aragón , 23/6/16
, reseña en Librújula, 23/6/16
, reseña de J. Ferrer, en La Razón, 16/6/16
, artículo de José Durán R. en Diagonal , 12/6/16
, reseña en Culturamas, 7/6/16
, artículo de en InfoLibre, 2/6/16
, Las Rozas, Madrid, 31/5/16
, entrevista a David Becerra en El Viejo Topo
, artículo en Librópatas, 24/5/16