DESCUBRIENDO A GEORGIA O'KEEFFE: UNA REVOLUCIÓN EN EL ARTE MODERNO
En el mes de marzo, en el que queremos dar de manera destacada visibilidad a las mujeres en las artes, os proponemos en Ibercultura este interesante curso a cargo de Sara Pérez Cabrerizo, para entender mejor a Georgia O'Keeffe, más allá de sus icónicas y hermosas flores. En la primavera de 2022 la fundación Beyeler organizó en Basilea una relevante exposición sobre la pintora estadounidense tras su exitoso paso por el Museo Thyssen de Madrid.
El curso tiene una duración de tres horas y media en un solo día, el 23 de marzo, de 9.00 a 12.30, con dos modalidades de asistencia:
- Presencial en la librería
, con aforo limitado.
- En línea
a través de Zoom.
Para inscribirse, escribidnos por favor al correo electrónico ibercultura@ibercultura.ch
El precio del curso es de 70 francos e incluye la asistencia ( presencial o en línea), las hojas de trabajo y el certificado de asistencia. Además, quienes se inscriban en el curso disfrutarán en Ibercultura de un 10% de descuento en el precio del catálogo de la exposición ( en español) .
Descubriendo a Georgia O'Keeffe: una revolución en el arte moderno
En 2022 la fundación Beyeler presentó una exposición muy especial (organizada junto con el Museo Thyssen Bornemisza de Madrid y el Centre Pompidou de Paris): una magnífica retrospectiva de una de las artistas más importantes y representativas del arte norteamericano del siglo XX: Georgia O´Keeffe (1888-1986). Una artista que rompió moldes: auténtica pionera de la abstracción en EEU, una artista inconformista en búsqueda constante de un lenguaje expresivo que la conectara con la naturaleza y el mundo que la rodeaba, una luchadora que, gracias a su personalidad, pudo abrirse paso en un mundo totalmente masculinizado que trató de dar una visión reduccionista de su universo simbólico. A pesar de todo, iniciaría un camino muy personal que aun hoy sorprende por su originalidad y modernidad, no pudiéndola adscribir a ningún movimiento concreto, ya que lo que quiso siempre fue ser ella misma.
En ese momento organizamos este curso para poder dar las claves para entender la exposición, pero nos encontramos con una demanda de personas interesadas en O'Keeffe más allá de la eventualidad de la restrospectiva de Basilea y hemos decidido volver a ofercer esta formación. A través de este curso realizaremos un recorrido completo de su trayectoria artística desde sus inicios marcados por un sentimiento de rechazo a las normas establecidas, pasando por sus primeras expresiones propias basadas en formas abstractas orgánicas, sus famosas y "expansivas" flores, sus novedosas vistas de Nueva York -que la encumbraron como una de las principales figuras de la modernidad de su país-, hasta las pinturas de Nuevo México, reflejo de su fascinación por el paisaje y por la mezcla de ancestrales culturas de este remoto territorio. Una artista que llegó a ser reconocida en vida por su obra y por su contribución al arte contemporáneo.
Todo un hito en la Historia del Arte actual que es imprescindible conocer.
-
"He pasado aterrorizada cada momento de mi vida pero no he dejado que eso me apartara de las cosas que yo quería hacer"- Georgia O´Keeffe
-
"Si una mira detenidamente una flor, tiene todo el mundo delante suyo." - Georgia O'Keeffe
-
"Se requiere valor para crear un mundo propio."- Georgia O'Keeffe
-
"(…) una artista que se sumerge en la naturaleza para trasladar al lienzo las emociones que le produce" -
-
Marta Ruiz del Árbol, conservadora del área de Pintura Moderna del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Georgia O'Keeffe (Wisconsin 1888 - Santa Fe 1986)
Georgia O'Keeffe es una de las artistas más significativas del siglo XX, reconocida por su contribución al arte moderno. Nacida el 15 de noviembre de 1887, creció en una granja cerca de Sun Prairie, Wisconsin. Cuando se graduó en el instituto en 1905, O'Keeffe estaba decidida a abrirse camino como artista. Estudió en el Instituto de Arte de Chicago y en la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York, donde aprendió las técnicas de la pintura tradicional. La dirección de su práctica artística cambió radicalmente cuatro años después, cuando estudió las ideas revolucionarias de Arthur Wesley Dow. A través de una serie de dibujos abstractos a carboncillo, desarrolló un lenguaje personal para expresar mejor sus sentimientos e ideas. Una amiga se los mostró a Alfred Stieglitz, renombrado fotógrafo, que acabaría convirtiéndose en el marido de O'Keeffe.
A mediados de la década de 1920, O'Keeffe era reconocida como una de las artistas más importantes y exitosas de Estados Unidos. A finales de la década. O'Keeffe realizó el primero de sus muchos viajes al norte de Nuevo México. El descarnado paisaje y las culturas nativa e hispana de la región inspiraron una nueva dirección en el arte de O'Keeffe. Durante las dos décadas siguientes pasó la mayoría de los veranos viviendo y trabajando en Nuevo México.
En la década de 1950, O'Keeffe comenzó a viajar al extranjero. Pintó y dibujó obras que evocan los espectaculares lugares que visitó, como los picos de las montañas de Perú y el monte Fuji de Japón. Aquejada de degeneración macular y con una visión debilitada, O'Keeffe pintó su último óleo sin ayuda en 1972. Sin embargo, la voluntad de crear de O'Keeffe no disminuyó con su vista. Ya avanzada su vida, y casi ciega, recurrió a la ayuda de varios ayudantes para poder seguir creando arte. Georgia O'Keeffe murió en Santa Fe el 6 de marzo de 1986, a la edad de 98 años.
Como artista de prestigio nacional, Georgia O'Keeffe ha sido muy conocida en Estados Unidos durante muchas décadas. Más recientemente, su arte ha empezado a atraer una atención y unos elogios similares en el extranjero.
Referencia biográfica adaptada de The Georgia O'Keeffe Museum, Santa Fe NM
Créditos de las imágenes (por cortesía de la Fondation Beyeler):
-
Alfred Stieglitz / Tony Vaccaro Georgia O'Keeffe, 1928 © Georgia O'Keeffe Museum, Santa Fe / Art Resource, New York
-
Alfred Stieglitz, Georgia O'Keeffe, hacia 1920 © Georgia O'Keeffe Museum, Santa Fe / Art Resource, New York
Sobre la autora del curso:
Sara Pérez Cabrerizo (Madrid, 1980) reside en Lucerna desde 2016.
Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, editora, gestora cultural y educadora en museos, ha dedicado gran parte su vida profesional a la creación de publicaciones, actividades y proyectos didácticos enfocados a la integración del arte como herramienta fundamental de aprendizaje y desarrollo para los más pequeños. Su última etapa en España transcurrió tras las paredes de las salas de exposiciones de la Fundación Mapfre realizando visitas didácticas para colegios y familias.
También es profesora de español lengua extranjera y creadora de actividades culturales.
Colabora habitualmente con Ibercultura.
Os dejamos el cartel del curso , por si por favor le queréis dar difusión:
Dieser Eintrag gehört zur Kategorie Anlässe, Kulturelle Anlässe