Feministischer Buchclub - MUJERES QUE YA NO SUFREN POR AMOR

SÁBADO, 4 DE DICIEMBRE DE 2021, 17.30 h

En el segundo club de lectura organizado en el marco de #EncuentrosEnVioleta abordaremos el mito del amor romántico a través de  Mujeres qye ya no sufren por amor , un ensayo breve de la profesora y escritora feminista  Corral Herrera, publicado por Catarata. Partimos de una premisa de la autora:  ¿Qué tal si desterramos, de una vez por todas, al príncipe azul de nuestras vidas, o mejor dicho, de nuestros sueños?

Podéis  comprar el libro en nuestra librería o  aquí a través de nuestra página web  con un  10% de descuento. Quienes participen en el club de lectura disfrutarán ese día además de un  descuento del 5%  en todos los títulos de  nuestra sección de feminismo.

El club de lectura se plantea en un  formato híbrido. Esto es, se puede participar presencialmente en el local de la librería, para lo que será necesario presentar un certificado COVID en vigor (3G) y el aforo será limitado. Pero además quienes no puedan o no deseen acudir a la librería, tienen la posibilidad de disfrutar del encuentro en línea a través de Zoom.  La participación online en los clubs de lectura está supeditada a la compra del libro en Ibercultura. El formato del evento es susceptible de cambio, en función de las medidas anti-COVID vigentes en ese momento.

Tanto para participar presencialmente como en línea,  es necesario inscribirse previamente en el correo electrónico: ibercultura@ibercultura.ch

Sobre el libro:

Transformando el mito romántico.

¿Qué tal si desterramos, de una vez por todas, al príncipe azul de nuestras vidas, o mejor dicho, de nuestros sueños? En este momento, mujeres de todo el mundo sufren por amor soñando con un modelo de hombre que no existe, con una pareja ideal como tabla de salvación. Gracias a la educación recibida, a la sociedad, a los cuentos de hadas, al cine de Hollywood, a la herencia religiosa, a un larguísimo etcétera han conseguido volvernos adictas a la droga del amor, al milagro romántico, a la satisfacción de esa utopía individual. Todos estos relatos parecen inocentes, pero en realidad no lo son. Como afirma Coral Herrera, al patriarcado le conviene que permanezcamos encadenadas a esta ilusión, porque mientras nos abracemos a ella, permaneceremos débiles y no volveremos la mirada hacia lo que verdaderamente importa: que las mujeres unidas, empoderadas en busca del bien común, pueden resultar muy peligrosas para el sistema. Este libro es una invitación a sufrir menos y a disfrutar más del amor. Una invitación a que hombres y mujeres se deshagan de sus antiguos roles, de sus viejas penas y, con ilusión y rebeldía, avancen decididos hacia su libertad. Desembarazarse del mito del amor romántico no es fácil: conlleva un proceso lento, un viaje interior convulso, pero también apasionante. Porque no, las mujeres no somos sufridoras por naturaleza y sí, otras formas de amarse son posibles.

En su blog, la autora presenta así su libro: "Cada vez que una de nosotras deja a un hombre que no la quiere, es un triunfo para el feminismo. Cada paso que damos para liberarnos del romanticismo patriarcal es un logro a la vez individual y colectivo. Cada vez que una mujer deja una relación en la que no es feliz, en la que no es correspondida, o en la que no es bien tratada, nos liberamos un poco todas. Estamos dando pasos gigantescos cada vez que decidimos que estamos mejor sin pareja que con ella, porque antes las mujeres no podíamos divorciarnos y teníamos que "aguantar". Ahora ya no estamos para sufrir, para sacrificarnos, para renunciar, para someternos al rol que nos han impuesto: ahora somos más autónomas, más libres y más felices, tenemos nuestras redes de afecto, y queremos disfrutar del sexo, del amor y de la vida con gente valiente y comprometida. Somos un peligro para el patriarcado, somos la resistencia, somos las "Mujeres que ya no sufren por amor"."

Vídeo de presentación por la autora

Sobre la autora: Coral Herrera Gómez

Doctora en Humanidades y Comunicación Audiovisual, es escritora, profesora y feminista, e investiga desde hace años sobre el amor romántico. Ha publicado varios libros en España: Mujeres que ya no sufren por amor, Hombres que ya no hacen sufrir por amor (ambos en Los Libros de la Catarata) o La construcción sociocultural del amor romántico (Fundamentos). Coordina el Laboratorio del Amor, una comunidad virtual de mujeres que estudian y trabajan bajo el lema de que lo romántico es político y que otras formas de quererse son posibles. Ha sido profesora e investigadora en la Universidad de la Sorbona en París IV, en la Universidad Carlos III de Madrid y en la UNED de Costa Rica. Imparte conferencias, charlas y talleres, participa en congresos internacionales sobre educación, comunicación y género y también ha colaborado en organismos internacionales como UNESCO, ILANUD, AECID y el Observatorio de Medios y Género Centroamericano (GEMA).

 

 

  • Samstag 04. Dezember 2021

Dieser Eintrag gehört zur Kategorie Anlässe, Encuentros en violeta, Leseklub, Meine Lektüre