Frauenstreik am 8. März
#nosotrasparamos
Un año más queremos abrir una ventana violeta a través de nuestro escaparate a las mujeres en la literatura, la poesía, el cine y el pensamiento a través del escaparate de Ibercultura y promocionando los libros y películas escritos o dirigidos por mujeres con un descuento del 8% entre el 7 y el 10 de marzo.
Pero este año damos un paso más y nos unimos al clamor mundial para exigir que la más de la mitad de la humanidad que constituimos las mujeres podamos disfrutar de igualdad de derechos, respeto a nuestros cuerpos, reconocimiento laboral, acceso a la educación y protección frente a la violencia machista y la trata. El hecho de ser mujer es un factor determinante de desigualdad que en el peor de los casos conduce al riesgo sobre la propia vida. En España desde que empezó el s.XXI los terroristas machistas han asesinado a casi 1000 mujeres. Se estima que en otros países más opacos, como Suiza, que carecen de estadísticas bien diferenciadas de violencia contra las mujeres, los datos relativos son como mínimo tan dantescos. Fuera de Europa el paisaje es aún más desolador.
El cuerpo de las mujeres es además un campo de batalla invadido sin respeto alguno a la voluntad de las únicas que tenemos el poder de decisión él: las las propias mujeres. Violaciones, a veces en manada; acoso sexual en el trabajo (da igual que sea en un despacho de un ejecutivo de Hollywood que en el pasillo de una fábrica conservera); esclavismo a través de la trata y de la prostitución; ablaciones; mujeres obligadas a seguir adelante con un embarazo o mujeres obligadas a abortar; matrimonios forzosos; o ("simplemente") tocamientos en un metro abarrotado o en una discoteca repleta.
En el terreno económico ser mujer es también un vector de empeoramiento en la ya de por sí terrorífica brecha de desigualdad que se abre en nuestras sociedades. La pobreza tiene rostro de mujer desde hace décadas. La brecha salarial, la temporalidad, la precariedad y las menores expectativas de promoción castigas a las mujeres en el mundo laboral. Y esas mujeres pasan a ser directamente invisibles cuando dedican jornadas extenuantes a trabajos de cuidados no remunerados. Todo ello con un impacto a la larga en unas pensiones (de acceder a ellas) míseras.
¿Qué somos unas exageradas, oigo por ahí? ¿Qué esto del feminismo es una moda elitista de cuato actrices de Hollywood? ¿Qué las legislaciones de los países occidentales ya garantizan la igualdad? ¿Que el machismo es como el feminismo? ¿No ois esas voces...? Bueno, pues datos, datos y más datos, para acallar falsedades repetidas una y mil veces. Reproducimos un par de (estupendas) infografías publicadas en eldiario.es pero os recomendamos encarecidamente que leáis todo el informe, ya que merece la pena: 8 razones para la huelga feminista del 8 de marzo
Si además de datos queréis leer un llamamiento a la huelga escrito con pasión feminista por un hombre de los que han comprendido la lucha y se ha sumado a la causa, os recomendamos entusiasnadas esta columna del gallego Manuel Rivas en El País (periódico que por otra parte acoge a otros rancios intelectuales que digieren muy mal el feminismo y la visibilidad de la mujer): El machismo es el sistema, tío .
Y ya que estamos en el terreno de la literatura, las mujeres que trabajamos alrededor del libro (sea como escritoras, editoras, traductoras, libreras, bibliotecarias, ilustradoras, técnicas de imprenta, blogueras literarias, etc.) no podíamos quedarnos fuera, como colectivo, de las reivindicaciones feministas. Ibercultura se ha sumado al MANIFIESTO LAS MUJERES DEL LIBRO PARAMOS que en apenas dos días ha conseguido más de mil adhesiones. Y hemos firmado porque compartimos hasta los puntos y comas de este manifiesto, cuyo espíritu recoge la preciosa ilustración de Emila Dickinson que Paula Bonet, en un ejercicio más de sororidad de tantos que nos emocionan estos días, nos ha regalado a todas. La reproducimos al final de esta entrada porque Paula la ha puesto a disposición de quienes la queramos descargar para portar en las manifestaciones o poner en nuestros escaparates.
Por todo esto y más, también #nosotrasparamos este 8 de marzo. Ibercultura secunda la huelga feminista de 24 horas convocada en más de 150 países en todo el mundo y nos sentimos especialmente apeladas por los manifiestos y comisiones organizadoras que están llevando a cabo el llamamiento en España. Lamentablemente Suiza, una vez más, se queda descolgada de los avances y reivindicaciones feministas y en nuestro país de acogida, donde precisamente tanta falta haría un movimiento reivindicativo fuerte que diese visibilidad a la desigualdad y a las lacras del machismo imperante, el 8 de marzo va a pasar discretamente. Los sindicatos y organizaciones de mujeres suizas ni siquiera se han unido a los paros parciales simbólicos de dos horas ni apenas hay manifestaciones autorizadas el propio 8 de marzo (sí algunas el 10, no dejéis de informaros). Pero pese a ello, y como si fuésemos una aldea de Asterix de techumbres moradas, nuestra librería cierra sus puertas y desde las 0 horas del 8 de marzo y durante las 24 siguientes tampoco atenderemos los pedidos webs, el teléfono o los correos electrónicos. Lamentamos las incomodidades que os pueda ocasionar este paro, pero históricamente los grandes logros sociales solo se han podido alcanzar con incomodidad, sacrificio y movilización. Muchas mujeres en peores circunstancias que nosotras no podrán parar este jueves para defender sus derechos. Tampoco nuestras hijas en los centros educativos suizos podrán visibilizar su deseo y voluntad de un futuro más justo e igualitario. A todas ellas se lo debemos. Esperamos que entendáis y nos encantaría que además compartieseis nuestras muchas razones para parar este 8 de marzo.
Etiketten: Feminism, Frau, Memoria histórica, Nachrichten, Presse, Sozialnetzte
Dieser Eintrag gehört zur Kategorie Anlässe, Nachrichten