Kurs GOYA: CLAVES PARA UNA EXPOSICIÓN

Con motivo de la memorable  exposición sobre Goya que la  Fundación Beyeler ha programado entre octubre de 2021 y enero de 2022,  Sara Pérez Cabrerizo ofrece en Ibercultura un curso para entender mejor a este genio en su complejidad.

El curso tiene una duración de  tres horas y media en un solo día y se repetirá en las siguientes fechas:

  • ÚLTIMA FECHA: Sábado, 15 de enero, de 9.00 a 12.30 h

Hay  dos modalidades de asistencia:

  • Presencial en la librería
    ,

    con aforo limitado y siendo necesario certificado COVID 2G en vigor. !QUEDAN SOLO 2 PLAZAS!!!

  • En línea

    a través de Zoom.  PLAZAS DISPONIBLES

Para inscribirse, escribidnos por favor al  correo electrónico ibercultura@ibercultura.ch

El precio del curso es de  60 francos e incluye la asistencia ( presencial o en línea), las hojas de trabajo y el certificado de asistencia. Además, quienes se inscriban en el curso disfrutarán en Ibercultura de un  10% de descuento en el precio del catálogo de la exposición (  en español,   en alemán o  en inglés).

Goya: claves para una exposición

Bajo el título "Goya", la Fundación Beyeler ofrecerá a partir del 10 de octubre y hasta el 23 de enero una gran exposición monográfica sobre el genial artista zaragozano. Una gran oportunidad para adentrarnos en la vida y obra de una de las personalidades artísticas más destacadas e influyentes de la historia del arte.
Genial y visionario, se adelantó a su tiempo. Entre la tradición y la modernidad más rupturista.  Pintor de reyes y nobles, pero también del pueblo con sus alegrías y miserias; pintor de temas religiosos pero también satíricos, muy críticos con la monarquía y la Iglesia; creador de obras que escapan a toda lógica; decorador de bóvedas de importantes basílicas, grabador, académico en contra de la  Academia. Creador de un lenguaje pictórico vibrante y novedoso.

Un genio de personalidad y creatividad complejas. Su vida se inscribió en uno de los momentos más convulsos de la historia reciente de España, atravesada por la guerra de la Independencia contra los franceses y  la ruptura en "dos" de un país, de una sociedad que llegó a vislumbrar por momentos atisbos de progreso y bienestar.

Un curso necesario para poder entender y disfrutar de una de las exposiciones más importantes de los últimos años.

Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746 - Burdeos 1828).

"El aragonés reunía todas las cualidades que se atribuyen a los genios: inteligencia superior, creatividad, universalidad, originalidad, valor para mantener sus ideas propias, honestidad, optimismo, entusiasmo, perfeccionismo, ser persuasivos, saber a dónde quieren llegar, hacer amigos, perfeccionismo, sentido del humor..."
Manuela Mena.
Investigadora y jefa de Conservación de pintura del XVIII del Museo del Prado


"Su modernidad no solo radicó en las influencias estilísticas, evidentes, sobre el expresionismo, el decadentismo «fin de siglo», o el surrealismo, sino también y sobre todo en la creación de «mundos» que son característicos del mundo moderno: la sátira, la subjetividad individual en los retratos, la crueldad de la violencia, la plasmación de lo grotesco y monstruoso…".
Valeriano Bozal
Historiador del Arte

Imagen:  Autorretrato - Goya y Lucientes, Francisco de - @Museo Nacional del Prado

Sobre la autora del curso:

Sara Pérez Cabrerizo (Madrid, 1980) reside en Lucerna desde 2016.

Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, editora, gestora cultural y educadora en museos, ha dedicado gran parte su vida profesional a la creación de publicaciones, actividades y proyectos didácticos enfocados a la integración del arte como herramienta fundamental de aprendizaje y desarrollo para los más pequeños. Su última etapa en España transcurrió tras las paredes de las salas de exposiciones de la Fundación Mapfre realizando visitas didácticas para colegios y familias.

También es profesora de español lengua extranjera y creadora de actividades culturales.

​Colabora habitualmente con Ibercultura.

Os dejamos el  cartel del curso  , por si por favor le queréis dar difusión:

 

 

  • Samstag 15. Januar 2022

Dieser Eintrag gehört zur Kategorie Anlässe, Kulturelle Anlässe