Leseklub EL INFINITO EN UN JUNCO
SÁBADO 22 DE AGOSTO DE 2020 A LAS 17.30 h*
con la presencia en línea de la autora, Irene Vallejo
Tras la pausa de verano volveremos con ilusiones renovadas a retomar nuestro club de lectura (esperamos que de manera presencial, porque sería una magnífica señal) y por primera vez abandonamos la novela para adentrarnos en el ensayo. Y con una tema además tan fascinante como la historia del nacimiento de los libros y de la lectura en la Antigüedad...pero sin olvidar nunca las analogías con el presente. El sábado 22 de agosto nos reuniremos a las 17.30 para intercambiar impresiones sobre El infinito en un junco , editado por Siruela. Y contaremos además con la presencia en línea de la propia autora, Irene Vallejo , que compartirá su tiempo con nosotros !Una estupenda oportunidad! Y es que hacemos nuestras las palabras de Luis Cuenca en ABC Cultural: «Se puede ser un filólogo magistral y al mismo tiempo escribir como los ángeles. Irene Vallejo riza el rizo de la comunicación hasta convertir su diálogo con el lector en una fiesta literaria». O como diría mi colega y ex vecino complutense Javier: "Si he de recomendar un libro a un lector, un solo libro que llevarse a esa isla desierta que todos tenemos en mente, ese sería El infinito en un junco, de Irene Vallejo."
Podéis comprar el libro en nuestra librería o aquí a través de nuestra página web . Os recordamos que Ibercultura permanecerá cerrada por vacaciones del 10 de julio al 2 de agosto, con lo que los envíos solo los podremos hacer antes o después de ese periodo.
Quienes asistan al club de lectura disfrutarán de un descuento del 10% en los libros de Irene Vallejo.
*Por la incierta situación derivada de la pandemia por COVID-19 aún no sabemos si en esta fecha será posible celebrar el encuentro de manera presencial en la librería. Nos atenemos de manera responsable y prudente a las indicaciones de las autoridades . Si no es en la librería, el encuentro para comentar este ensayo tendrá lugar por vídeoconferencia (Zoom). Para participar en la vídeoconferencia es necesario haber adquirido el libro en Ibercultura y facilitar un e-mail de contacto.
Sobre el libro:
Un ensayo que explora el misterioso surgir de la escritura y la sed de libros. Una indagación sobre el origen de este invento fascinante que ha protegido a las palabras en su travesía por el espacio y el tiempo.
De humo, de piedra, de arcilla, de seda, de piel, de árboles, de plástico y de luz...
Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos.
Irene Vallejo, con fluidez y permanente asombro, relata las peripecias de este objeto inverosímil que mantiene vivas nuestras ideas, hallazgos y sueños: el libro. A lo largo de estas páginas nos adentra en la aventura de su nacimiento y en el inventario de sus formas en el tiempo: de humo, de piedra, de tierra, de juncos, de seda, de piel, de harapos, de árboles y, ahora, de luz -los ordenadores-.
Este ensayo es, además, un libro de viajes por el mundo antiguo. Una ruta con escalas en los cañaverales de papiro junto al Nilo, en los campos de batalla de Alejandro, en las primeras librerías, en las más antiguas escuelas donde se enseñó el alfabeto, en los palacios de Cleopatra, en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron remotos libros prohibidos, en los pórticos donde anónimos lectores descubrieron la pasión de leer, en la grupa de inquietantes jinetes a la caza de manuscritos, en la Villa de los Papiros horas antes de la erupción del Vesubio y en el escenario del crimen de Hipatia. Un itinerario por los caminos tortuosos y extraños que conducen desde las primitivas tablillas de arcilla a la Biblioteca de Alejandría, cimiento de la aldea global de Internet. Es, a la vez, un relato íntimo entreverado con evocaciones literarias, vivencias personales y antiguas historias siempre vigentes: Heródoto y los hechos alternativos, Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Tito Livio y el fenómeno fan, Sulpicia y la voz literaria de las mujeres.
Una reflexión sobre el valor de los clásicos, escrita por una autora que se asoma sin miedo y con entusiasmo a los avatares de las humanidades que aún dibujan las rutas de nuestro futuro.
PUEDES LEER AQUÍ LAS PRIMERAS PÁGINAS
Reseñas, entrevistas y críticas:
Irene Vallejo, en el centro, una de las cuatro galardonadas con los premios Las librerías recomiendan 2020. Si queréis ver la ceremonia de entrega de los premios en el Congreso de Librerías celebrado en Málaga el pasado marzo, con la mesa redonda en la que también interviene la autora, pinchad sobre la foto.
- «El infinito en un junco», la invención de los libros ahora y siempre, de Luis Alberto de Cuenca, ABC Cultural
- El libro interminable, de Sonia Asensio, Infolibre
- El libro, un invento asombroso, de Alberto Manguel, Babelia
- Entrevista en La Vanguardia a Irene Vallejo
- Irene Vallejo en El Infinito, de Ricardo Lladosa, Zenda
- Fragilidades y resistencias del libro, de Gonzalo Torné, El Cultural
- Entrevista de Manuel Sollo a Irene Vallejo en el programa Biblioteca Pública de RNE
- Crítica de La librería de Javier, Alcalá de Henare
s
- La cautivadora carta de amor a los libros de Irene Vallejo, de Miguel Lorenci, Diario Vasco
Sobre la autora:
Una noche de infancia, sentado a la orilla de la cama, su padre le contó el encuentro de Ulises con las sirenas, y ahí empezó todo. Irene Vallejo Moreu (Zaragoza, 1979), atraída desde la niñez por las leyendas de Grecia y Roma y el luminoso mundo mediterráneo, tuvo la idea de estudiar Filología Clásica, carrera que culminó con el Primer Premio Nacional Fin de Carrera. En 2007 consiguió el Doctorado Europeo por dos universidades -la Universidad de Zaragoza y l'Università degli Studi di Firenze- con una tesis sobre el canon literario grecolatino. Su primer ensayo, de corte académico y centrado en el poeta latino Marcial, obtuvo el Premio al Mejor Trabajo de Investigación de la Sociedad de Estudios Clásicos.
Es columnista semanal y colaboradora habitual en el Heraldo de Aragón. Sus primeros artículos de prensa se publicaron bajo el título El pasado que te espera (Anorak, 2010). Años después apareció una segunda antología, Alguien habló de nosotros (Contraseña, 2017), fruto de un singular periodismo filosófico que trenza los temas del presente y las enseñanzas del mundo antiguo, libro que ya ha alcanzado la tercera edición.
Su primera novela, La luz sepultada (2011), obtuvo la Mención Especial del Jurado en el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, y retrató en clave de suspense la irrupción de la guerra civil. La segunda, El silbido del arquero (Contraseña, 2015), es una peculiar novela histórica con ecos homéricos y virgilianos, que ha alcanzado la quinta edición. Sus relatos breves han sido seleccionados para varias antologías, entre ellas La mascota virtual (Alfaguara, 1998) y Hablarán de nosotras (Libros del Gato Negro, 2016). Su temprana vocación literaria ha sido reconocida, entre otros, con el Premio Los nuevos de Alfaguara en 1997, con el Premio Búho de los Amigos del Libro y con el Premio Sabina de Plata en 2017.
Desde 2015 celebra frecuentes coloquios con estudiantes en colegios e institutos de toda España, participa en actividades de fomento de la cultura y colabora con el proyecto Believe in art, que introduce el arte y la literatura en hospitales infantiles. También ha publicado dos libros infantiles: El inventor de viajes (2014), con ilustraciones del artista José Luis Cano, y La leyenda de las mareas mansas (2015), con acuarelas de la pintora Lina Vila. Hoy, sentada a la orilla de otra cama menuda, relata mitologías a un niño pequeño. Y ahí, una vez más, es donde empieza todo. (Fte. Editorial Siruela)
Te dejamos el cartel del evento, por si por favor le quieres dar difusión :) ¡Muc has gracias!
En el próximo club de lectura, el sábado 21 de noviembre, comentaremos la novela El eco de la piel y además nos visitará su autora, Elia Barceló, que además de charlar con los lectores y firmar ejemplares, presentará su nuevo libro. Si queréis, podéis adquirir el libro para el café-libro con un 10% de descuento.
.
Etiketten: Buchvernissage, DE: Análisis literario, DE: Autores españoles, DE: Lectura recomendada, Essay, Geschichte, Klassiker, Kritische Reflexion, Kultur, Leseklub, Nachrichten
Dieser Eintrag gehört zur Kategorie Anlässe, Kulturelle Anlässe, Leseklub, Meine Lektüre