Vernissage von LA PARDO Y LOS RUSOS in Anwesenheit der Autorin

El  sábado 8 de octubre , a las 17.30 h, la autora cordobesa  María Chups Gómez nos presentará su última novela,  La Pardo y los rusos , que nos adentra en la vida privada de Emilia Pardo Bazán y en la que incluso Zürich adquirirá su dosis de protagonismo. 

Tras una charla sobre la novela, en la que por supuesto contaremos también con la participación activa del público asistente, tendréis la ocasión de que la autora  os firme ejemplares de su novela mientras disfrutamos de un  aperitivo.

Quienes asistan disfrutarán de un  10% de descuento en  La Pardo y los rusos, que podéis encargar ya a través de nuestra web

La  entrada es gratuita con una colecta voluntaria para quienes nos queráis apoyar para seguir haciendo de Ibercultura un punto de encuentro de la cultura en español abierto a todas y todos.

Sobre el libro:

La novela nos adentra en la vida privada de Pardo Bazán...

Emilia se convierte en una criatura de novela, en protagonista de un relato de ficción, y es ella la que nos cuenta una historia, unos años, unos hechos precisos, con la curiosidad insaciable, en este caso, por el mundo ruso, que la atrapa mediante la lectura voraz de los literatos de su tiempo. Nos desvela cómo la novela rusa de los grandes escritores refleja y disecciona una sociedad a todas luces injusta.

La novela, además nos adentra en la vida privada de Pardo Bazán, Emilia narra sus experiencias cotidianas y sus anhelos de conocimiento, sus viajes, sus estancias en París y en Zürich, sus amoríos y sus desencantos, también sus deseos más íntimos en relación con su vida privada y a la par nos ofrece aspectos de su vida pública, como defensora de la necesidad de espacios de libertad.

Paralelamente, conocemos al otro protagonista, el ruso Arsenyev, un nihilista unido a su líder, Pléjanov, el padre del marxismo ruso, en su exilio por Europa.

 

 

 

 

Sobre la autora:

María Chups Gómez ha desarrollado su actividad profesional como restauradora de documento gráfico, ligada profesionalmente al Archivo Capitular de la Mezquita de Córdoba y muy vinculada al mundo del libro y la investigación. Además, ha ejercido también labores de docencia en cursos de Extensión Universitaria de Córdoba.

Durante años perteneció al colectivo de Jóvenes Artístas Plásticos de Alicante, inmersa en el estudio de pintura de Amalia La Fuente.

Se adentró en la escritura con la publicación de un cuento infantil,  La Niña Elefantina, en la editorial Babidi-bú.
Su primera incursión en la novela histórica tuvo lugar con  El viaje de ultratumba de Zinaida Ivanovna, la historia de una princesa rusa  en Keriolet, un castillo abandonado en la Bretaña, y publicada por Punto Rojo.

 

 

 

 

  • Samstag 08. Oktober 2022

Dieser Eintrag gehört zur Kategorie Anlässe, Meine Lektüre, Nachrichten, Unterschriften