CARTILLA ESCOLAR ANTIFASCISTA

CARTILLA ESCOLAR ANTIFASCISTA de

Portada de CARTILLA ESCOLAR ANTIFASCISTA
Resumen

Seleccionada entre las 15 obras más representativas del arte español (Europeana) Edición especial conmemorativa 90º aniversario de la II República.

Cantidad
  • 26,90 CHF

Categoría: Política, historia y sociedad

Editorial LIBROS DEL ZORRO ROJO

Autor Ministerio de Instrucción Pública (1937), .

EAN/ISBN: 9788412270556

Incorporado en el catálogo: 12/04/2021

Formato: LIBRO RÚSTICO

Número de páginas: 96

Rescate conmemorativo del 90 aniversario de la II República.

Seleccionada entre las 15 obras más representativas del arte español (Europeana).

«Las cartillas ponen en evidencia el carácter propagandístico que tiene toda enseñanza, toda instrucción pública, asumiendo esta función sin miedo alguno a llamar las cosas por su nombre. Crean un terreno de juego o espacio lúdico en medio de la administración de muerte que es la guerra y que es capaz aquí de jugar con balas, tanques y aviones como si fuesen canicas, huevos o gallinas.»   Pedro G. Romero

Con el estallido de la guerra civil española, los avances conseguidos hasta entonces por la República en materia de educación popular se detuvieron. Pese a todo, en octubre de 1937, el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes puso en marcha la primera campaña estatal de alfabetización, que hizo posible que un millón de soldados del bando republicano aprendiesen a leer, escribir y contar durante los años que duró la contienda.

Dependientes de este órgano arrancaron su labor las Milicias de la Cultura, responsables de la distribución en el frente de todo tipo de material de lectura: libros, mapas y una peculiar publicación, la  Cartilla escolar antifascista, cuya misión no era solo la de alfabetizar a los jóvenes milicianos, sino también la de inculcar el ideario y las consignas políticas del gobierno en su lucha contra el fascismo.

Noventa años después de la proclamación de la II República, recuperamos este singular manual de lectoescritura y de aritmética, que aúna educación matemática y de lengua, propaganda política y arte de vanguardia. La presente edición incluye ambas cartillas -el silabario y el libro de aritmética-, una pequeña muestra del cuaderno de ejercicios, el cartel  Las Milicias de la cultura luchan contra el fascismo, diseñado por Mauricio Amster, y  Nuestros bárbaros, un lúcido ensayo inédito del artista e historiador del arte Pedro G. Romero.

La  Cartilla sirvió como panfleto reivindicativo tanto en la lucha por la democratización de la cultura como en la lucha contra la represión. Hoy día, continúa siendo una representativa muestra del arte de resistencia, pero también de las múltiples aportaciones, anhelos y logros de la República.

Texto: Fernando Sáinz y Eusebio Cimorra
Diseño: Mauricio Amster
Fotografía: José Val del Omar y José Calandín