CUENTOS MARAVILLOSOS. ANTOLOGÍA

CUENTOS MARAVILLOSOS. ANTOLOGÍA de

Portada de CUENTOS MARAVILLOSOS. ANTOLOGÍA
Resumen

Increíble vuelta al mundo a través de narraciones tradicionales maravillosamente ilustradas. Exquisita y elegante edición ilustrada de lujo, con los cantos tintados en dorado, cinta marcalibros y otros cuidados detalles.

Cantidad
  • 41,90 CHF

Categoría: A partir de 8 años

Editorial EDELVIVES

Autor ,, VV.AA.

EAN/ISBN: 9788414034019

Incorporado en el catálogo: 21/12/2021

Formato: TAPA DURA

Número de páginas: 480

Increíble vuelta al mundo a través de narraciones tradicionales maravillosamente ilustradas.

Exquisita y elegante edición ilustrada de lujo, con los cantos tintados en dorado, cinta marcalibros y otros cuidados detalles.

Este libro es una magnífica recopilación de más de cincuenta cuentos maravillosos de todo el mundo, bellamente ilustrados, en una edición de lujo, en tapa dura y con un exquisito diseño. ¡Ideal para regalar!

Es una recopilación de cuentos tradicionales que incluye narraciones clásicas y célebres de Hans Christian Andersen o de los hermanos Grimm, así como otras historias procedentes de países como Japón, México o Rusia. Incluye cuentos muy conocidos, entre los que se encuentran  La sirenitaAladinoCaperucita RojaBaba YagaLa Bella Duermiente o  La Reina de las Nieves

La publicación reúne también ilustraciones de emblemáticos artistas de finales del siglo XIX y principios del XX, como Arthur Rackham, Walter Crane o Warwick Goble, que enriquecen esta antología de más de 400 páginas.

Este volumen fue originalmente publicado por la editorial británica Macmillan y rescata tanto material gráfico como textos de ediciones históricas de su archivo. Fue una de las primeras editoriales en publicar colecciones de cuentos de hadas, por lo que esta antología muestra su buena labor durante más de 175 años.

El epílogo reúne valioso material histórico con detallada información acerca de autores y artistas que han ayudado a convertir estos maravillosos cuentos, publicados originalmente a lo largo del siglo XIX y a comienzos del XX, en parte fundamental de nuestra tradición cultural.