DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS

DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS de

Portada de DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS
Resumen

Castigado sin cenar por sus travesuras, Max emprende un viaje simbólico desde su habitación hasta un lugar fantástico, atravesando un tiempo/espacio mítico y enfrentándose a sus miedos. Esta obra está considerada como el álbum ilustrado perfecto.

Cantidad
  • 21,90 CHF

Categoría: A partir de 6 años

Editorial KALANDRAKA

Autor SENDAK, Maurice

EAN/ISBN: 9788484648581

Incorporado en el catálogo: 19/08/2017

Formato: TAPA DURA

Número de páginas: 44

Esta obra está considerada como el álbum ilustrado perfecto. 

La noche que Max se puso su traje de lobo y se dedicó  a hacer travesuras de una clase y de otra, su madre lo llamó «¡MONSTRUO!» y Max le contestó «¡TE VOY A COMER!» y lo mandaron a la cama sin cenar.  Esa misma noche nació un bosque en la habitación de Max...

Publicado por primera vez en 1963, "Donde viven los monstruos" suscitó cierta polémica por su tratamiento nada ejemplarizante  de los niños, pero ha llegado a ser un clásico de la LIJ  y un referente imprescindible. Está traducido a numerosas lenguas y es una de las obras más vendidas de todos los tiempos.

Castigado sin cenar por sus travesuras, Max emprende un viaje simbólico desde su habitación hasta un lugar fantástico, atravesando un tiempo/espacio mítico y enfrentándose  a sus miedos. Tras convertirse en el rey de unos monstruos  tan feroces como entrañables, regresa al punto de partida,  donde le espera la cena. Una travesía de ida y vuelta,   desde la realidad a la ficción, sin que nada ni nadie explique  si esa metamorfosis ha sido producto de un sueño.

"Donde viven los monstruos" es un ejemplo de álbum ilustrado  por su perfecta conjunción entre palabra e imagen; una historia poética y sencilla, contada con humor, total economía expresiva  y absoluta armonía entre texto e ilustraciones. Todo se conjuga  en este libro, pensado artísticamente hasta el más mínimo detalle: el juego con la diagramación, el formato, la atmósfera casi mágica que desprende cada página, la tensión argumental  y la combinación de palabras, sonidos y repeticiones.

Así, el tamaño de las ilustraciones va in crescendo a medida  que el protagonista se adentra en el mundo onírico; las imágenes ocuparán la totalidad de la página cuando la historia alcance  su clímax, e irán disminuyendo en envergadura cuando Max  vaya regresando al plano de la realidad.