EL SEÑOR Y LO DEMÁS, SON CUENTOS - C1

EL SEÑOR Y LO DEMÁS, SON CUENTOS - C1 de

Portada de EL SEÑOR Y LO DEMÁS, SON CUENTOS - C1
Resumen

Lecturas ELE, la nueva colección de lecturas graduadas en la que, por primera vez, se han adaptado importantes obras de la literatura española e hispanoamericana para acercar su lectura a los estudiantes de español.

Cantidad
  • 17,90 CHF

Categoría: Lecturas graduadas

Editorial EDINUMEN

Autor ALAS CLARIN, Leopoldo

EAN/ISBN: 9788408259787

Incorporado en el catálogo: 18/11/2022

Formato: LIBRO BOLSILLO

Subtítulos: Adaptación: Cursos Internacionales de la Univ. Salamanca (coord.: Alberto Buitrago Jiménez)

Número de páginas: 144

Lecturas ELE, la nueva colección de lecturas graduadas en la que, por primera vez, se han adaptado importantes obras de la literatura española e hispanoamericana para acercar su lectura a los estudiantes de español.

Texto adaptado de El señor y lo demás, son cuentos de Leopoldo Alas "Clarín".

El Señor y lo demás, son cuentos es la primera colección de cuentos de Leopoldo Alas, «Clarín». El primer relato, El Señor, cuyo título aparece, por voluntad del propio escritor, destacado de los demás, es en realidad una novela corta intensamente lírica que representa el ideal del amor puro. Junto a él aparecen otros cuentos inolvidables como ¡Adiós, «Cordera» !, en el que llama la atención la prácticamente ausencia de acción y su carácter lírico y poético y otros satírico-humorísticos como Cuento futuro o Protesto.

Nota biográfica

Leopoldo Alas «Clarín» fue profesor, escritor y crítico literario. Nacido en Zamora, pronto se trasladó a Asturias, de donde provenía su familia. Se doctoró en derecho y llegó a ser catedrático en la Universidad de Zaragoza y en la de Oviedo. Sus artículos periodísticos provocaron encendidas polémicas entre los escritores de su época. Muchos de sus ensayos y críticas se reunieron en Solos de Clarín (1881). También fue muy importante su labor como autor de cuentos y novelas cortas, entre los que sobresalen las colecciones El señor y los demás son cuentos (1893), Los cuentos morales (1896) y El gallo de Sócrates (1901). Tras aparecer La Regenta, su obra más conocida, publicó una segunda novela, Su único hijo (1890); en lo dramático, tan sólo consiguió estrenar una obra de teatro: Teresa (1895).

Su ideología fue progresista, y fue a partir de 1890, al sentir que no pertenecía a ninguna de las clases sociales del momento, cuando sustituyó ese dinamismo histórico por una moral más individual que reivindicaba la emancipación del hombre por la cultura. Murió en Oviedo en 1901.

Ideales para trabajar dentro y fuera del aula como refuerzo del aprendizaje autónomo.

En la enseñanza de español, la literatura es un complemento ideal para que los estudiantes mejoren su dominio lingüístico y disfruten de la lectura. Actualmente, los aprendientes cuentan con diversas colecciones de lecturas graduadas específicamente creadas para este alumnado, pero gracias a Lecturas ELE, por primera vez, podrán adentrarse en grandes obras de la literatura en español adaptadas para facilitarles su comprensión.

Las adaptaciones de los textos facilitan su lectura, respetando al máximo la forma y el contenido de los textos originales y ofreciendo a los estudiantes claves similares a aquellas de las que dispondrían si estuvieran leyendo en su propia lengua.

Incluye:

  • En todos los textos se introduce una breve presentación para contextualizar la lectura, con una nota biobibliográfica del autor o la autora y una referencia al libro presentado.

  • El texto se acompaña de notas de vocabulario y explicaciones culturales, siempre contextualizadas en la propia obra.

  • Contiene una propuesta de explotación didáctica sobre aspectos lingüísticos y literarios, con actividades de prelectura, lectura y poslectura y las claves de resolución de los ejercicios.

DESCARGA UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN

Grandes autores y autoras y la mejor literatura para llevar a clase

Lecturas ELE, la nueva colección de lecturas graduadas en la que, por primera vez, se han adaptado importantes obras de la literatura española e hispanoamericana para acercar su lectura a los estudiantes de español.

Se trata de un proyecto que nace de la colaboración entre Grupo Planeta, Editorial Edinumen, Instituto Cervantes y Universidad de Salamanca.

La colección incluye obras de escritores clásicos, como Miguel de Cervantes, Rubén Darío o Gustavo Adolfo Bécquer, y de escritores contemporáneos, como Ana María Matute, Antonio Muñoz Molina, Almudena Grandes, Cristina Fernández Cubas o Leonardo Padura, entre otros.