1. Esta es la historia (de amor) de Agnes y Ómar, que se encuentran una gélida madrugada en el centro de Reikiavik. Ella, obsesionada con el Holocausto, estudia el auge de los populismos xenófobos en Europa. Él, un filólogo islandés, malvive con trabajos precarios.
2. Esta es también la historia (de deseo) de Agnes y Arnór. A ella ya la conocemos. Él es un neonazi cultivado y dialogante, al que Agnes entrevista para su tesis. Toda la autoestima que le falta a Ómar la tiene Arnór.
3. Esta es, sin duda, la historia de la infancia de Arnór. Y la de su anillo vibrador para el pene.
4. Esta es, por desgracia, la historia del pueblecito lituano de Jurbarkas, donde en 1941 los colabora- cionistas locales, amparados por el ocupante nazi, masacraron a todos los judíos de la aldea. Allí vivían los cuatro bisabuelos de Agnes. Dos eran judíos y dos, ejecutores.
Traducida a siete idiomas y celebrada unánimemen- te por la crítica, Illska. La maldad aborda el actual auge de la ultraderecha en Europa para hablarnos con irreverencia del Holocausto y del amor, de la masculinidad y de los populismos en el siglo XXI.
PUEDES LEER AQUÍ LAS PRIMERAS PÁGINAS
Reseñas (cliquear sobre el enlace):
- «Com més molesti la literatura, més serà un antídot contra el feixisme»
, entrevista de Valèria Gaillard para el Diari Ara , 11/5/19
- «La literatura es el mejor antídoto contra el fascismo» , La Vanguardia
, 10/5/19
- «Nada se comprende sin humor»
, entrevista de Héctor J. Porto para La Voz de Galicia
-
« Literatura contra la ultraderecha », artículo de Samuel Regueira en El Norte de Castilla , 12/4/19
-
-
-
- Especial lecturas navideñas 2018
por Raül Jiménez en Indienauta , 18/12/19
-
-
- «Mueven blancas»,
artículo de Alberto Moyano en Diario Vasco, 28/10/18