NIVELES DE REFERENCIA PARA EL ESPAÑOL - PLAN CURRICULAR DEL INST

NIVELES DE REFERENCIA PARA EL ESPAÑOL - PLAN CURRICULAR DEL INST de

Portada de NIVELES DE REFERENCIA PARA EL ESPAÑOL - PLAN CURRICULAR DEL INST
Resumen

Contienen las pautas y contenidos sistematizados para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera, estructurados en los seis niveles (A1, A2, B1, B2, C1, C2), que estableció el Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas.

Cantidad
  • 149,90 CHF

Categoría: Didáctica, pedagogía y lingüísti

Editorial EDELSA

Autor ,, VV.AA.

EAN/ISBN: 9788497426268

Incorporado en el catálogo: 18/05/2012

Formato: LIBRO RÚSTICO

PLAN CURRICULAR DEL INSTITUTO CERVANTES

Contienen las pautas y contenidos sistematizados para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera, estructurados en los seis niveles (A1, A2, B1, B2, C1, C2), que estableció el Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación (MCER, 2001).

Este documento se propone como una herramienta de gran utilidad para los profesores de español de todo el mundo y para los demás profesionales relacionados con su enseñanza (editores de materiales didácticos, responsables educativos, autores, etc.).

El Instituto Cervantes ha presentado el Plan Curricular, publicación que contiene las pautas y contenidos sistematizados para la enseñanza del español como lengua extranjera, estructurados en los seis niveles sobre los que se evaluarán los conocimientos de lengua española. Será una herramienta de gran utilidad para los profesores de español de todo el mundo y para los demás profesionales relacionados con su enseñanza. Tal y como ha explicado el director académico del Instituto, Jorge Urrutia, el Plan se ha creado con el fin de unificar los criterios de aprendizaje del español como lengua extranjera en todo el mundo. Se trata de una gran base de datos de aquello que un estudiante de lengua española tiene que ser capaz de hacer al alcanzar cada uno de los niveles establecidos. Seis niveles de aprendizaje.

Publicado en tres tomos que suman un total de 2.000 páginas, esta compilación desarrolla y fija los niveles de referencia para el español según las recomendaciones que propuso el Consejo de Europa en el año 2001. Su estructura se ajusta a los seis niveles de progresión en el aprendizaje de lenguas establecidos por el Consejo de Europa en el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, aprobado con ocasión de la celebración del Año Europeo de las Lenguas. El Instituto Cervantes ha sido el primer organismo que culmina el cumplimiento de dicha directriz; ninguna otra lengua europea cuenta aún con el documento definitivo que sistematice la enseñanza del idioma a los hablantes no nativos. El español se sitúa así en el nivel de desarrollo más avanzado en la descripción y el análisis del material lingüístico para su estudio por parte de los hablantes de otras lenguas. Será el documento de referencia no sólo de los equipos docentes de los más de 60 centros del Instituto Cervantes en Europa, América, Asia y África, sino para todos los profesionales relacionados con la enseñanza y la evaluación del español como lengua extranjera. Álvaro García Santa-Cecilia, jefe del departamento de Ordenación Académica, ha destacado la importancia que supone esta obra en el diseño de los exámenes que certifiquen el conocimiento del idioma, el apoyo al trabajo de las editoriales, la facilidad en el aprendizaje autónomo o servir como útil herramienta de consulta a los investigadores. La obra ha sido publicada por Biblioteca Nueva y ya está a la venta. El primer volumen incluye los niveles A1 y A2 (etapa básica o de iniciación); el segundo contiene los niveles B1 y B2 (etapa intermedia o de uso independiente de la lengua); y el tercero, los niveles C1 y C2 (etapa avanzada-superior o de uso competente de la lengua). El Instituto Cervantes, como organismo responsable de fomentar la enseñanza y el uso del español en el mundo, publica esta obra tras varios años de trabajo de su Área Académica, para que sea un instrumento decisivo en el análisis y descripción del idioma. Sus aplicaciones en los proyectos que llevan a cabo las industrias del español son múltiples: desarrollo de materiales didácticos, coordinación de sistemas de certificación lingüística del español y adecuación de los exámenes y pruebas de conocimiento del idioma, así como la actualización de los planes de estudio de todas las instituciones y entidades que se ocupan de la enseñanza del español como lengua extranjera en el mundo.