TENGO MIEDO TORERO

TENGO MIEDO TORERO de

Portada de TENGO MIEDO TORERO
Resumen

Tengo miedo torero entrelaza militancia política y disidencia sexual, escritura y oralidad, alta cultura y cultura popular.

Cantidad
  • 25,90 CHF

Categoría: Autores/as latinoamericanos/as

Editorial LAS AFUERAS

Autor LEMEBEL, Pedro

EAN/ISBN: 9788412244090

Incorporado en el catálogo: 10/10/2022

Formato: LIBRO RÚSTICO

Número de páginas: 208

En el Santiago fantasmal y urgente de los años ochenta, entre cargas policiales y concentraciones por los desaparecidos, un joven militante que participa en un atentado contra Augusto Pinochet vive una relación con la Loca del Frente, un homosexual que lo ayuda en su acción contra el dictador.

Valiéndose de una prosa brillante y colorida, entremezclando acontecimientos íntimos y colectivos, Pedro Lemebel reconstruye, envolviéndola en oropeles y lentejuelas, al ritmo de boleros y canciones pasadas de moda, la realidad amarga y sórdida de la dictadura, abriendo fisuras en la narrativa sobre el pasado reciente de su país.

Tengo miedo torero entrelaza militancia política y disidencia sexual, escritura y oralidad, alta cultura y cultura popular. Todo tiene cabida en esta inolvidable historia de amor y amistad, considerada con justicia una de las obras fundamentales de la literatura latinoamericana contemporánea.

Lemebel no necesita escribir poesía para ser el mejor poeta de mi generación. Nadie llega más hondo que Lemebel. -Roberto Bolaño

  Pienso en quienes salieron del clóset gracias a Lemebel, pero no me refiero solamente -lo que ya sería bastante- a los que después de leerlo se atrevieron a enfrentar su identidad sexual, sino también a quienes, homosexuales o no, gracias a él descubrieron o redescubrieron el brillo y el poderío de las palabras, la necesidad de una escritura, su urgencia: porque escribir de verdad, mirando a quienes amamos y a quienes odiamos de frente, y sobre todo intentando, por más que cueste o que duela, mirar hacia el fondo de nosotros mismos, es siempre salir del clóset. -Alejandro Zambra

A través de sus crónicas urbanas, Lemebel no sólo borraba las esquemáticas fronteras entre los géneros, sino que revitalizaba la literatura local y daba sentido ciudadano a las palabras que nos propinaba en la cara. -Alejandra Costamagna

Es la memoria de los que él reclama como suyos (la memoria de los humillados, de los marginados, de los silenciados) la que invoca frente a la ficción de la Historia, ese relato, como decía Benjamin, escrito por los vencedores de ayer, que son los dominadores de hoy. -Ignacio Echevarría

Reseñas: