UN ALTAR PARA LA MADRE

UN ALTAR PARA LA MADRE de

Portada de UN ALTAR PARA LA MADRE
Resumen

«Una persona buena ―afirma Ferdinando Camon en el prefacio―, por más que sea miserable, inculta, analfabeta, malhablada, vaya mal vestida y descalza, sea casi anónima, (…), puede merecer la inmortalidad más que caudillos, banqueros, políticos, aventureros.

Cantidad
  • 17,90 CHF

Categoría: Literatura internacional

Editorial MINÚSCULA

Autor CAMON, Fernando

EAN/ISBN: 9788494145711

Incorporado en el catálogo: 01/02/2019

Formato: LIBRO RÚSTICO

Subtítulos: Traducción de Miquel Izquierdo

Número de páginas: 136

«Una persona buena -afirma Ferdinando Camon en el prefacio-, por más que sea miserable, inculta, analfabeta, malhablada, vaya mal vestida y descalza, sea casi anónima, alguien a quien nadie fotografió, escuchó, ni agradeció nada, puede merecer la inmortalidad más que caudillos, banqueros, políticos, aventureros. No es la fuerza lo que salva a la humanidad, sino esa particular forma de amor que se llama "bondad". No me cabe ninguna duda de que el personaje que describo aquí se haya salvado, merezca el recuerdo y esté en la gloria. No sé cuántos personajes de la gran historia oficial, los plutócratas, los superganadores, los amos del mundo, se han salvado y merecen el recuerdo. Quizá ninguno.» Un altar para la madre es un libro esencial para comprender el amor y la piedad propios del mundo campesino, y ha recibido los elogios de escritores como Alberto Moravia y Raymond Carver, que lo definió como «una obra de arte sublime».

Ferdinando Camon nació en 1935 en un pequeño pueblo de la zona rural véneta. Su primera novela, "Il quinto stato", se publicó en Italia con un prefacio apasionado de Pier Paolo Pasolini, y se tradujo enseguida en Francia gracias al interés personal de Jean-Paul Sartre. Camon se define como un «narrador de la crisis»: ha contado la crisis y la muerte del mundo campesino en las novelas Il quinto stato, La vita eterna, Un altar para la madre, premio Strega 1978, Mai visti sole e luna, y en los poemarios Liberare l'animale, premio Viareggio 1973, y Dal silenzio delle campagne; la crisis que se ha llamado terrorismo en Occidente; la crisis que lleva al psicoanálisis en "La malattia chiamata uomo", "La donna dei fili" e "Il canto delle balene"; y la llegada de los inmigrantes extranjeros en "La Terra è di tutti". Sus novelas más recientes son "La cavallina, la ragazza e il diavolo", premio Giovanni Verga 2004, y "La mia stirpe", premio Vigevano-Mastronardi 2011. Su obra se ha traducido a veintidós idiomas.