El fútbol como una metáfora social que nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea. Con prólogo de Carles Viñas.
Categoría: Política, historia y sociedad
EAN/ISBN: 9788416537518
Incorporado en el catálogo: 01/12/2020
Formato: LIBRO RÚSTICO
Subtítulos: Traducción de Irene Aragón
Número de páginas: 538
«Reflejo de la lucha de clases, medio de emancipación femenina durante la Gran Guerra, cobijo de resistencias diversas, refugio de identidades durante el colonialismo… El fútbol no son solo goles, jugadas, tragedias, plasticidad, victorias o desencantos. Tampoco es solo lucro, beneficios y dinero. El fútbol es mucho más que todo eso. Es una metáfora social que nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea, sus conflictos, la alta diplomacia, los flujos migratorios, los episodios de racismo o las luchas colectivas, sociales, feministas, sindicales o nacionales.
Mickaël Correia nos lo describe a través de un relato ágil y bien estructurado que nos permite recorrer la evolución de este deporte desde una óptica global. De la vinculación a la autonomía obrera de los primeros ultras italianos al menosprecio que sufren los futbolistas negros en el Congo belga, del fútbol con pasamontañas en el México zapatista a las restricciones que viven los jugadores y clubes palestinos. De Río de Janeiro a Soweto, pasando por Barcelona, Dakar, París o El Cairo. De las favelas brasileñas a las townships sudafricanas, de la plaza Tahrir a Marassi o al East End.
Un recorrido que nos permite comprender por qué el fútbol es el deporte rey.»
Carles Viñas, del prólogo
Aquí puedes consultar el índice
Reseñas de prensa:
« Resistencia rebelde futbolera», entrevista de Guillermo Rivas Pachecho para la revista Líbero , 3/10/20
« El fútbol más allá de los millonarios con sus coches», recomendación de Miguel Muñoz en CuartoPoder , 13/7/20
« Historia sentimental y política del fútbol», recomendación de Paco Reyero y Julián García Candau en El Flexo , Canal Sur Radio , 22/5/20 (a partir del minuto 29′)
« Un ensayo maestro que revela, desvela y libera», artículo de Javier García Clavel para Eldiario.es , 15/4/20
« Libros para disfrutar del libro desde casa», artículo de Javier Giraldo para el diario Sport , 20/3/20
« De Hillsborough a Arabia Saudí», artículo de Diego Barcala para Diario As , 11/1/20
« En tiempos de Stalin, el fútbol ya era la ilusión de los obreros en las fábricas», reportaje de Paco Reyero en « El Flexo», de Canal Sur Radio , 17/12/19
, artículo de Mikel Hernández en la revista Mundo Obrero , nº 329, 16/12/19
« Mucho más que goles y jugadas», vídeo-reportaje de Informe Salamanca para la televisión autonómica de Castilla y León (RtveCyL), 26/11/19
« El fútbol como espejo de la sociedad», entrevista de Pablo Batalla para El Cuaderno , noviembre 2019
« Existe un gran movimiento social en torno a un balón», entrevista de Víctor M. Robledo para El Comercio , 6/11/19
entrevista a Mickaël Correian en La Buena Tarde, RPA, 6/11/19
« La esencia del fútbol siempre fue de izquierdas», entrevista en RTPA Noticias a Mickaël Correia, 6/11/19
« El fútbol del pueblo», artículo publicado en La historia en los libros , 14/10/19
« El balón, la bici y otros juguetes rotos», artículo de Santiago J. Navarro en Diario de Noticias , 13/9/19
, reseña de Raül Jiménez en Indienauta , 15/7/19
« El deporte rey desde otra perspectiva», recomendación de Jordi Corominas en RNE 24 horas , 28/6/19
« El más universal de todos los deportes», reseña de Oriol Rodríguez para la revista Panenka , junio del 2019.
« El fútbol es más que un partido», recomendación en sección La Estantería, del diario Marca , 8/6/19.
, artículo de Fernando Menéndez para Cultura, La Nueva España , 6/6/19
« Los mejores libros sobre fútbol en la Feria del Libro de Madrid 2019», artículo de Pedro Zuazua para El País , 3/6/19
« Un canto de amor a las esencias sociales y profundas del fútbol», entrevista de David Yagüe para 20 minutos , 31/5/19
de Nicolás Gómez para el programa Hora América, RNE , 17/5/19
, artículo en la revista Otru Avientu , 14/5/19
« El fútbol, la gran metáfora de la sociedad», artículo de Joan Losa en Público , 14/5/19
, artículo de David Álvarez en El País , 12/5/19
«Mickaël Correia se embarca en un ambicioso proyecto siguiendo la senda de la historia social de Howard Zinn.», Nicolas Kssis-Martov, Le Monde diplomatique
«Una crónica alternativa y política del esférico. A contrapié del fútbol negocio, Correia nos cuenta cómo este deporte ha sido, desde hace más de un siglo, un instrumento de emancipación y de contestación en todos los rincones del mundo.», Nicolas Guillermin, L'Humanité
«Hay que comprar este libro para no olvidarse de que el fútbol no siempre ha sido un mero negocio, sino que hace más de un siglo fue el abanderado de los obreros, de las mujeres y de muchos oprimidos de toda clase. Que el esférico sirvió a causas como el anticolonialismo, la resistencia durante el franquismo o la autogestión. Es este otro fútbol el que el autor nos descubre y nos hace amar.», France Football