Gedichtabend als Hommage an JOSÉ HIERRO
Después de una larga pausa, obligada por las circunstancias, vuelven las veladas poéticas con Fran García, con una tarde dedicada a José Hierro, coincidiendo además con el centenario del nacimiento del poeta, lo que nos hace especial ilusión. Escuchemos al propio Hierro, que el 3 de abril habría de cumplir 100 años, recitar su poema Niño:
El encuentro tendrá lugar en formato presencial en la librería (con aforo limitado y respetando las reglas anti-COVID en vigor en ese momento). Para participar es por favor necesario inscribirse previamente en el correo electrónico de la librería: ibercultura@ibercultura.ch
Quienes participen en el encuentro disfrutarán de un 10% de descuento en los libros de José Hierro .
La entrada es gratuita con una colecta voluntaria para quienes nos queráis apoyar para seguir haciendo de Ibercultura un punto de encuentro de la cultura en español abierto a todas y todos.
Sobre José Hierro
José Hierro del Real. (Madrid, 3 de abril de 1922-21 de diciembre de 2002). Poeta español, crítico de arte y académico de la Real Academia de la Lengua.
Su familia se traslada a Santander siendo niño y allí estudia la carrera de perito industrial, que tuvo que interrumpir en 1936. Su primer poema, Una bala le ha matado, aparece publicado en 1937.
Al finalizar la Guerra Civil es detenido y procesado. Permanece en la cárcel hasta 1944 y allí empieza a interesarse de forma sistemática por la literatura, apareciendo ya en sus primeros escritos diversos hechos vividos durante la contienda.
Cuando sale de prisión se traslada a Valencia y participa en la fundación de la revista Corcel. Durante los años 40 vuelve a Santander y en 1946 se relaciona con el renovador grupo "Proel", editor de la revista poética del mismo nombre en la que publica su primer libro de poemas, Tierra sin nosotros, en 1947.
Durante las décadas siguientes continúa creando poesía, participa en actividades literarias, realiza crítica de arte analizando la obra de artistas del campo de la pintura y de la escultura, y forma parte de numerosos jurados literarios. Pronuncia gran número de conferencias sobre poesía y arte en la mayoría de las capitales europeas y sus poemas figuran en las más destacadas antologías de poesía contemporánea.
Está considerado como una de las voces más representativas de la poesía social de posguerra.
(adaptado de www.cervantes.es)
Llegué por el dolor a la alegría.
Supe por el dolor que el alma existe.
Por el dolor, allá en mi reino triste,
un misterioso sol amanecía.
Era alegría la mañana fría
y el viento loco y cálido que embiste.
(Alma que verdes primaveras viste
maravillosamente se rompía).
Así la siento más. Al cielo apunto
y me responde cuando le pregunto
con dolor tras dolor para mi herida.
Y mientras se ilumina mi cabeza
ruego por el que ha sido en la tristeza
a las divinidades de la vida.
Sobre Fran García
Fran García (Valencia,1975) reside en Lucerna desde 2012. Ha participado en diversos talleres de poesía tanto en Valencia como en Madrid y ha aparecido en la Antología Polimnia 2003-2013. Diez años de poesía en la Universitat Politècnica de València (València, 2014). Desde 2012 es miembro de la revista digital de poesía conVersos ( https://issuu.com/conversos ). Recientemente ha finalizado etc., un proyecto conjunto de pintura - poesía y en 2017 ha sido galardonado con el premio Marc Granell de poesía en castellano por su poemario Mare Nostrum, que presentó en nuestra librería el pasado 9 de febrero.
@Fotografía: Alejandra López
Etiketten: DE: Autores españoles, DE: Lectura recomendada, Gedicht, Hundertjähriges Jubiläum, José Hierro
Dieser Eintrag gehört zur Kategorie Anlässe, Kulturelle Anlässe, Meine Lektüre, Poetische Abende