Velada poética dedicada a JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Cerramos la actividad poética del 2019 con interesante recorrido por la biografía y la obra poética del escritor onubense Juan Ramón Jiménez, Premio Nobel de Literatura y autor de la emblemática "Platero y yo", de la mano de Fran García.
Fran García (Valencia,1975) reside en Lucerna desde 2012. Ha participado en diversos talleres de poesía tanto en Valencia como en Madrid y ha aparecido en la Antología Polimnia 2003-2013. Diez años de poesía en la Universitat Politècnica de València (València, 2014). Desde 2012 es miembro de la revista digital de poesía conVersos ( https://issuu.com/conversos ). Recientemente ha finalizado etc., un proyecto conjunto de pintura - poesía y en 2017 ha sido galardonado con el premio Marc Granell de poesía en castellano por su poemario Mare Nostrum, que presentó en nuestra librería el pasado 9 de febrero.
Ibercultura ofrecerá al cierre de la velada un aperitivo , además de un descuento del 10% en todos los libros en stock de y sobre Juan Ramón Jiménez a todos los asistentes a la velada.
La entrada es gratuita con una colecta voluntaria para quienes nos queráis apoyar para seguir haciendo de Ibercultura un punto de encuentro de la cultura en español abierto a todas y todos.
Agradecemos desde aquí la colaboración y la magnífica disposición de la Casa Museo y Fundación Zenobia Juan Ra món Jiménez , en Moguer (Huelva).
JUAN RAMÓN
JIMÉNEZ
Juan Ramón Jiménez Mantecón, p oeta español y premio Nobel de Literatura nació en Moguer, Huelva, el 23 de diciembre de 1881 y murió en el exilio en San Juan de Puerto Rico en mayo de 1958).
Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona derecho y pintura para dedicarse a la literatura, influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis de neurosis depresiva y permanece ingresado en Francia y en Madrid; en esta ciudad se instala definitivamente.
Realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1956.
La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas:
- Etapa sensitiva (1898-1915)
: marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo. En ella predominan las descripciones del paisaje, los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través del perfeccionismo de la estructura formal.
- Etapa intelectual (1916-1936)
: descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia, asimismo, una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. En su deseo de salvarse ante la muerte se esfuerza por alcanzar la eternidad a través de la belleza y la depuración poética.
- Etapa verdadera (1937-1958)
: todo lo escrito durante su exilio americano.
Comienzo de Platero y yo. Narración de El placer de escuchar de la cadena SER .
La obra poética de Juan Ramón Jiménez es muy numerosa, con libros que, a lo largo de su vida y en un afán constante de superación, repudia o de los que salva algún poema, casi siempre retocado en sus sucesivas selecciones. (Texto daptado del Instituto Cervantes. Fotografías cortesía de la fundación Juan Ramón Jiménez Zenobia)
Os recomendamos la visita a la Casa_museo y Fundación Zenobia Juan Ramón Jiménez, en Moguer, Huelva, además de consultar su completa e interesante página web .
Os dejamos a continuación el cartel de la velada, por si por favor le queréis dar difusión:
ENTIDAD
COLABORADORA
Etiquetas: Andalucía, Autores españoles, Colaboración, Cultura, Lectura recomendada, Poesía, Premio literario, Premio Nobel
El artículo pertenece a las categorías Eventos, Mis lecturas, Noticias, Veladas poéticas